Mujeres en la política

"Al aumentar de manera efectiva la influencia de la mujer en todos los niveles de la vida pública, aumentan las posibilidades de cambio en dirección hacia la igualdad entre los géneros y hacia el empoderamiento de la mujer, así como hacia una sociedad más justa y democrática", afirmó el secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, en el informe sobre la participación igualitaria de mujeres y hombres en los procesos de toma de decisiones en todos los niveles, lanzado en diciembre de 2005".

En 1995, la Plataforma de Acción de Pekín definió como una de sus prioridades la cuestión de la mujer en el ejercicio del poder y en la toma de decisiones y señaló medidas concretas que deberían ser adoptadas por gobiernos, sector privado, instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales para que las mujeres tengan mayor acceso y una participación efectiva en las estructuras de poder y en la toma de decisiones.

En todo el mundo, las mujeres han enfrentado las dificultades de acceso al poder y están contribuyendo a producir cambios en sus comunidades, sus países y el mundo. Sin embargo, aunque se esté avanzando en la conquista de la igualdad entre mujeres y hombres en el acceso a cargos de decisión, todavía hay mucho por realizar. Las mujeres continúan sub-representadas en todos los niveles de poder. Además de aumentar la participación de las mujeres en los órganos oficiales de toma de decisiones, es necesario también aumentar su impacto en el proceso de toma de decisión en todos los niveles de la vida humana.

Ranking

Argentina quedó entre los 10 países con mayor participación de mujeres en el Poder Legislativo en un ranking divulgado por la Unión Interparlamentaria (IPU, por sus siglas en inglés), que analizó 187 países y señaló una tendencia de crecimiento de la presencia de mujeres en las Casas Legislativas de diversas partes del mundo.

Ruanda aparece en 1º lugar, con un 48,8% de participación femenina en la Cámara de Diputados. En seguida vienen los países nórdicos: Suecia (45,3%), Noruega (37,9%), Finlandia (37,5%) y Dinamarca (36,9%). Después están Holanda (36,7%), Cuba (36%), España (36%), Costa Rica (35,1%), Argentina (35%) y Mozambique (34,8%), que completan la lista de los 10 países con mayor número de legisladoras.

En América del Sur, Brasil es el peor colocado en la lista, en el 107º lugar, muy atrás de Argentina (9º), Guyana (17º), Surinam (26º), Perú (55º), Venezuela (59º), Bolivia (63º), Ecuador (66º), Chile (70º), Colombia (86º), Uruguay (92º) y Paraguay (99º). La IPU explica que la mejoría en el desempeño de algunos países sudamericanos debe ser atribuida a la introducción de políticas de cupos mínimos para candidatas, como lo que ocurrió en Argentina, Bolivia y Venezuela.

Brasil y otros países del Cono Sur, excluyendo a Argentina, presentaron índices menores que la media mundial, que es de 16,6% de mujeres legisladoras. En Chile ese índice es de 15%; en Uruguay, 11,1%; en Paraguay, 10%; y en Brasil, 8,6%. El índice brasileño es sólo un poco mayor que el de los países árabes, que tienen una media de 6,8% de mujeres en sus Parlamentos. Arabia Saudita presenta un índice de 0%. Quedaron también por debajo de la media mundial: EEUU (15,2%), Francia (12,2%), Italia (11,5%) y Japón (9%).

La Unión Interparlamentaria señala una tendencia de crecimiento de la participación femenina en el Legislativo. En 2005, cada cinco parlamentarios electos, uno era mujer. Aunque el destaque es que las mujeres ya ocupan más del 30% de los asientos en 20 Cámaras de Diputados del mundo, el informe de la IPU reconoce que todavía falta mucho para alcanzar un mínimo de 30% de legisladoras en todos los Parlamentos, meta definida en la Conferencia Mundial sobre la Mujer promovida por las Naciones Unidas en 1995.

Medios de comunicación

Del 16 de febrero al 08 de marzo de 2008, la Asociación Mundial para la Comunicación Cristiana (WACC, de sus siglas en inglés) promovió la campaña "¿Quién genera las noticias? Tres semanas de acción global sobre género y medios". Con el apoyo del UNIFEM y de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura), la campaña tiene el objetivo de promover la igualdad de género en los medios de comunicación, al desafiar a los medios periodísticos a tomar una actitud efectiva e inmediata para garantizar una representación equilibrada de mujeres y hombres en los noticieros.

La campaña comenzó el 16 de febrero de 2008, exactamente un año después del día en que cientos de organizaciones que actúan en el campo de género y medios en 76 países, se unieron en un esfuerzo solidario para monitorear la representación de mujeres y hombres en los medios periodísticos. La acción era parte del Proyecto de Monitoreo Global de los Medios (GMMP, de sus siglas en inglés) 2007, que reveló, entre otras cosas, que todavía en la mayoría de las redacciones (63%), las mujeres continúan siendo marginadas en los noticieros.

NUESTROS DERECHOS!!!

La Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana constituye el primer documento que se refiere a la igualdad jurídica y legal de las mujeres en relación a los hombres.

Orígenes

La evolución del concepto de los derechos humanos ha ido acorde con las épocas y los acontecimientos. En 1776 fue recogido por primera vez en la Declaración de los Derechos de Virginia (EE.UU.), y en 1789 en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, fruto de la revolución francesa. En ninguno de estos documentos se consideró a las mujeres debidp al alto grado de machismo e intolerancia por parte de quienes hacían las leyes. Pero esto constituye a muchas revoluciones. los derechos de la mujer fueron revocados Juan C. Rodríguez

Valor de la Declaración

La Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana", constituye por sí misma un alegato brillante y radical en favor de las reivindicaciones femeninas y una proclama auténtica de la universalización de los derechos humanos.

Olympe denunciaba que la revolución olvidase a las mujeres en su proyecto de igualdad y libertad. Defendía que la: "mujer nace libre y debe permanecer igual al hombre en derechos" y que "la Ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y los Ciudadanos deben contribuir, personalmente o por medio de sus representantes, a su formación".

Asimismo, Olympe reclamaba un trato igualitario hacia las mujeres en todos los ámbitos de la vida tanto públicos como privados: derecho al voto y a la propiedad privada, poder participar en el educación y en el ejército, y ejercer cargos públicos llegando incluso a pedir la igualdad de poder en la familia y en la Iglesia.

Sin embargo, parece que Olympe de Gouges no creía que mujeres y hombres fueran iguales. Al contrario que la mayoría de las teóricas de la igualdad, pensaba que había dos naturalezas distintas para hombres y para mujeres, y que la de las mujeres era superior. Esa convicción de las dos naturalezas es palpable en el texto que precede a la declaración.

Sin embargo, el planteamiento feminista no era compartido por los varones que dirigían la revolución, incluso entre los más radicales de ellos. Fue tachada de traidora a la revolución por oponerse a la pena de muerte contra el rey Luis XVI

ANEXO l: Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana

I

La mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden estar fundadas en la utilidad común.

II

El objetivo de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles de la Mujer y del Hombre; estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y, sobre todo, la resistencia a la opresión.

III

El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación que no es más que la reunión de la Mujer y el Hombre: ningún cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.

IV

La libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos naturales de la mujer sólo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de la naturaleza y de la razón.

V

Las leyes de la naturaleza y de la razón prohíben todas las acciones perjudiciales para la Sociedad: todo lo que no esté prohibido por estas leyes, prudentes y divinas, no puede ser impedido y nadie puede ser obligado a hacer lo que ellas no ordenan.

VI

La ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las Ciudadanas y Ciudadanos deben participar en su formación personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más distinción que la de sus virtudes y sus talentos.

VII

Ninguna mujer se halla eximida de ser acusada, detenida y encarcelada en los casos determinados por la Ley. Las mujeres obedecen como los hombres a esta Ley rigurosa.

VIII

La Ley sólo debe establecer penas estrictas y evidentemente necesarias y nadie puede ser castigado más que en virtud de una Ley establecida y promulgada anteriormente al delito y legalmente aplicada a las mujeres.

IX

Sobre toda mujer que haya sido declarada culpable caerá todo el rigor de la Ley.

X

Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; si la mujer tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también igualmente el de subir a la Tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la Ley.

XI

La libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos de la mujer, puesto que esta libertad asegura la legitimidad de los padres con relación a los hijos. Toda ciudadana puede, pues, decir libremente, soy madre de un hijo que os pertenece, sin que un prejuicio bárbaro la fuerce a disimular la verdad; con la salvedad de responder por el abuso de esta libertad en los casos determinados por la Ley.

XII

La garantía de los derechos de la mujer y de la ciudadana implica una utilidad mayor; esta garantía debe ser instituida para ventaja de todos y no para utilidad particular de aquellas a quienes es confiada.

XIII

Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, las contribuciones de la mujer y del hombre son las mismas; ella participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas penosas, por lo tanto, debe participar en la distribución de los puestos, empleos, cargos, dignidades y otras actividades.

XIV

Las Ciudadanas y Ciudadanos tienen el derecho de comprobar, por sí mismos o por medio de sus representantes, la necesidad de la contribución pública. Las Ciudadanas únicamente pueden aprobarla si se admite un reparto igual, no sólo en la fortuna sino también en la administración pública, y si determinan la cuota, la base tributaria, la recaudación y la duración del impuesto.

XV

La masa de las mujeres, agrupada con la de los hombres para la contribución, tiene el derecho de pedir cuentas de su administración a todo agente público.

XVI

Toda sociedad en la que la garantía de los derechos no esté asegurada, ni la separación de los poderes determinada, no tiene constitución; la constitución es nula si la mayoría de los individuos que componen la Nación no ha cooperado en su redacción.

XVII

Las propiedades pertenecen a todos los sexos reunidos o separados; son, para cada uno, un derecho inviolable y sagrado; nadie puede ser privado de ella como verdadero patrimonio de la naturaleza a no ser que la necesidad pública, legalmente constatada, lo exija de manera evidente y bajo la condición de una justa y previa indemnización.

escritos en 1791 por:

Marie Gouze, más conocida como Olympe de Gouges.

OLYMPE DE GOUGES


Marie Gouze, más conocida como Olympe de Gouges.

Olympe de Gouges (Montauban (Francia); 7 de mayo de 1748 - París; 3 de noviembre de 1793) es el pseudónimo de Marie Gouze, escritora francesa, autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana(1791).
Nació en Montauban, en una familia humilde (su padre era carnicero y su madre lavandera). Se casó muy joven con un hombre mayor quedando al cabo de un tiempo viuda y con un hijo.
Llegado 1788 se trasladó a París donde cambió de nombre y emprendió una carrera literaria redactando obras de teatro cuyos ingresos apenas le permitían mantenerse. Escasamente educada, su gramática, ortografía y escritura no brillaron por su calidad y sus escritos tendieron a la verborrea y a la desorientación. Consecuentemente, no fue una autora de éxito, aunque intentó encarecidamente llegar a serlo.
En 1789 se lanza a la Revolución defendiendo una monarquía moderada. Durante este periodo escribió una buena cantidad de artículos, manifiestos y discursos. Se calcula que fueron cerca de 30 panfletos. Fundó varias Sociedades Fraternas para ambos sexos. Su pensamiento ilustrado ya era patente en algunas de sus obras de teatro como La esclavitud de los negros donde criticó con dureza la esclavitud.

Admiraba a Mirabeau y a La Fayette. En 1791 escribió su famosa Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana que comenzaba con las siguientes palabras:

"Hombre, ¿eres capaz de ser justo? Una mujer te hace esta pregunta."

Influida por Montesquieu, defendió la separación de poderes sin ello contradecirse con que en 1793 iniciara la defensa de Luís XVI y se opusiera a Robespierre y Marat.

Fue guillotinada el 3 de noviembre de 1793 bajo la acusación de ser la autora de un cartel girondino.
PRESIDENTE DR. DON RAUL RICARDO ALFONSIN...por siempre!!!!!!!

EN ESTE MOMENTO QUIERO ESCRIBIR...PERO SIENTO UN NUDO EN LA GARGANTA...Y LAS LAGRIMAS BROTAN UNA ATRAS DE OTRA Y ME PREGUNTO QUE PONER???... SI PUEDO ESCRIBIR MUCHAS COSAS... PERO QUE MAS DE LO QUE YA SE A DICHO...
SOLO TRATAR DE EXPRESAR UN SENTIMIENTO Y TENGO UN RECUERDO...
RECUERDO CUANDO ME TENDISTE TU MANO Y YO LA TOME, UNA MANO FIRME...
Y AL VER TU MIRADA TRANSPARENTE QUE TRANSMITIA PAZ...ERA LO QUE MI ALMA NECESITABA...
TU VOZ ME DABA LAS FUERZAS PARA SALIR DEL DOLOR...
Y ME DEJE GUIAR...
ME ENSEÑASTE LOS VALORES ETICOS ESENCIALES DE LA VIDA...
MIS DERECHOS Y CON ELLOS LA LIBERTAD!!!
DE TUS LABIOS ESCUCHE CON VOZ FIRME Y CON SENTIDO ALGO QUE HABIA APRENDIDO DE MEMORIA Y NO ENTENDIA...
"constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino"
FUISTE PARA MI UN PADRE QUE ME ENSEÑO EL CAMINO...Y AL CAMINAR ESTE...ENCONTRE QUE ERAS LA LUZ...
Y CON LOS AÑOS ESE SENTIMIENTO SE FUE AGIGANTANDO CON TU FIGURA...
HOY YA NO ESTAS...Y SIENTO QUE SE NOS FUE EL "FARO DE LA DEMOCRACIA" PERO QUEDO TU LUZ PARA SIEMPRE ENCENDIDA...

UN TEXTO QUE NO DEBEMOS OLVIDAR JAMAS:
"Nos, los representantes del pueblo de la Nación Argentina, reunidos en Congreso General Constituyente por voluntad y elección de las provincias que la componen, en cumplimiento de pactos preexistentes, con el objeto de constituir la unión nacional, afianzar la justicia, consolidar la paz interior, proveer a la defensa común, promover el bienestar general, y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino; invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina."


jueves, 18 de diciembre de 2008

DECÁLOGO DE LA MUJER POLÍTICA.


El pasado Viernes 21/11/2008, en el Salón Azul del Congreso de la Nación, la JR se hizo presente en el acto homenaje a Fabiana Ríos, en reconocimiento a su rol de primer mujer militante en alcanzar el más importante cargo electivo en su distrito (la Gobernación de Tierra del Fuego).



El acto, fue organizado por Florentina Gómez Miranda, contó con la presencia de Silvana Giudici, Gabriela Michetti, María Eugenia Estenssoro y Alicia Mastrandea, quién fuera la encargada de leer el Decálogo de la mujer política escrito por Florentina Gomez Miranda



DECALOGO DE LA MUJER POLITICA

Las mujeres que aspiran a ocupar cargos con poder de decisión

deberán entre otras, cumplir las siguientes exigencias:

1 - Tener vocación de servicio.

2 - Ser inflexibles en los principios y dúctiles en los procedimientos.

3 - Recordar que el ciudadano, al decir de Burdeau, no es el ciudadano de la Revolución Francesa, sino el "HOMBRE SITUADO", una ser cargado de pasiones, necesidades, amor, resentimientos y demás situaciones que condicionan su conducta dentro de la sociedad.

4 - Dar al partido en el que se milita, generosamente, tiempo trabajo, ideas, energías, renunciando si fuera necesario, a distracciones, comodidades, seguridad y bienestar.

5 - Reemplazar el lenguaje florido y ampuloso, que encanta al oído, por la exposición clara, seria, simple y accesible a la mayoría del medio social.

6 - Estar permanentemente informada y actualizada de los problemas del país, preferentemente los la que atañen al sector "MUJER".

7 - Recordar que el pueblo, al que tanto se invoca, no necesita halagos, sino verdades, porque el halago debilita y la verdad tonifica.

8 - No olvidar que es fácil enunciar objetivos, lo difícil es determinar los medios o manera de alcanzarlos, no basta con "QUERER" lo importante es "COMO LO LOGRAMOS".

9 - Hacer de la fraternidad femenina, no una postura elegante, sino una real conducta humana.

10 - Comprender que la "MUJER" que actúa en política, se coloca en una vidriera expuesta a todos los embates y...no ceder ante ellos.

FLORENTINA GOMEZ MIRANDA

domingo, 14 de septiembre de 2008

UN DOCUMENTO HISTORICO: Contrato para Maestras del año 1923



Estos días ha llegado a mis manos un documento que lleva ya tiempo circulando por la web.
Se trata de un Contrato para Maestras del año 1923 recogido, según el libro de Michael Apple, MAESTROS Y TEXTOS, editado por Paidós en Barcelona en 1989.
Sabido es que la educación dio y dará mucho que hablar, en todo tiempo y lugar.
Se trata de un antiquísimo contrato de maestras, en los tiempos en que las dueñas del Magisterio se llamaban maestras de niñas y de parvulitos. Es un famoso contrato que debían firmar en 1923 las maestras de un país indeterminado, hay quien dice que es Argentina, otros que es un documento norteamericano y hasta hay quien se atreve a situarlo en España.
Probablemente en el mundo, las maestras no dispondrían ni siquiera de contratos, puesto que, al no ser consideradas “personas jurídicas” difícilmente podrían firmar un contrato.
En cualquier caso, es un contrato hilarante, irrisorio, injusto, irreverente pero también amargo y ridículo. Es un contrato que se convertirá, si no lo es ya, en una reliquia histórica para los sindicatos docentes de cualquier país.
Digamos que es un contrato temporal, no podía ser menos, de una maestra del mundo de primeros del siglo XX en una escuela donde probablemente la educación, no era tan diferente a la educación actual, podría ser cualquier cosa menos eso.
Para nada se explicaban allí las materias a impartir, ni el método, ni la organización de los recreos, ni las vacaciones, ni una sola frase acerca de los alumnos, salvo la indicación de que la maestra era la responsable de que en la escuela no pasasen frío, la maestra era la “encargada oficial” de encender el brasero de carbonilla madrugando y removiendo cenizas en las mañanas frías,(aca lo dejo a criterio de ustedes, con la siguiente pregunta: ¿el actual jefe de gob. de la ciudad, lo leyo?.
O si no juzguen ustedes.
¿Por que? ¿qué tiene de especial este contrato?
El papelito no tiene desperdicio.


DOCUMENTO HISTÓRICO

Contrato de Maestras en 1923

Este es un acuerdo entre la señorita .......................................................... maestra, y el Consejo de Educación de la Escuela......................................por la cual la señorita .....................................acuerda impartir clases durante un período de ocho meses a partir del........................... de septiembre de 1923. El Consejo de Educación acuerda pagar a la señorita .....................................................la cantidad de (*75) mensuales.
La señorita.................................................................acuerda:
*1.- No casarse. Este contrato queda automáticamente anulado y sin efecto si la maestra se casa.

*2.- No andar en compañía de hombres.

*3.- Estar en su casa entre las 8:00 de la tarde y las 6:00 de la mañana a menos que sea para atender función escolar.

*4.- No pasearse por heladerías del centro de la ciudad.

*5.- No abandonar la ciudad bajo ningún concepto sin permiso del presidente del Consejo de Delegados.

*6.- No fumar cigarrillos. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encontrara a la maestra fumando.

*7.- No beber cerveza, vino ni whisky. Este contrato quedará automáticamente anulado y sin efecto si se encuentra a la maestra bebiendo cerveza, vino y whisky.

*8.- No viajar en coche o automóvil con ningún hombre excepto su hermano o su padre.

*9.- No vestir ropas de colores brillantes.

*10.- No teñirse el pelo.

*11.- Usar al menos 2 enaguas.

*12.- No usar vestidos que queden a más de cinco centímetros por encima de los tobillos.

*13.- Mantener limpia el aula:

* Barrer el suelo al menos una vez al día.
* Fregar el suelo del aula al menos una vez por semana con agua caliente.
* Limpiar la pizarra al menos una vez al día.
* Encender el fuego a las 7:00, de modo que la habitación esté caliente a las 8:00 cuando lleguen los niños.

*14.- No usar polvos faciales, no maquillarse ni pintarse los labios

La distancia hace que hoy lo veamos ridículo.
La educación anda revuelta, pero mejor no mirar mucho hacia atrás o nos encontraremos como amargos fósiles.

jueves, 28 de agosto de 2008

DIA DE LA RADIODIFUSION ARGENTINA

A 88 AÑOS DE LA AVENTURA DE "LOS LOCOS DE LA AZOTEA"

El 27 de agosto de 1920, desde el Teatro Coliseo de Buenos Aires en la calle Cerrito y Charcas , un grupo de radioaficionados liderado por Enrique Susini transmitieron “Parsifal”, de Ricardo Wagner. Se trato de la primera transmisión radial del mundo con continuidad en el tiempo.
Estudiaban Medicina en la Universidad de Buenos Aires y terminaron siendo los responsables de la primera transmisión de radio del país y, del mundo.
Esa noche entre las 21 y las 23, un grupo de aficionados integrado por Enrique Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero, a quienes luego se los llamó “Los locos de la azotea”, instalaban un modestísimo equipo para transmitir la ópera “Parsifal” de Ricardo Wagner desde el Teatro Coliseo. Se trataba según algunos historiadores, de la primera transmisión radial del mundo con continuidad en el tiempo.



Enrique Susini, Miguel Mujica, César Guerrico y Luis Romero

La emisión de la ópera Parsifal fue una de las tantas transmisiones radiales que por ese entonces se realizaban en forma experimental tanto en la Argentina como en otras partes del mundo. Sin embargo, se la puede calificar de “la primera” en el sentido de que se trató de transmisión de una obra artística completa e inauguró la regularidad y sistematización en el servicio; ambas, condiciones que aún no se habían producido.
Sudamérica fue la iniciadora de la era de las transmisiones internacionales aunque con cierta cuota de viveza criolla.
Recién el 2 de noviembre de 1920 se emitió en los Estados Unidos el primer programa de radio, que difundió desde Pittsburgh los resultados de las elecciones presidenciales.
Un año más tarde L.O.R. Radio Argentina , primera licenciataria de la radiodifusión nacional, transmitía regularmente desde diversos teatros, e inclusive desde el propio Colón, con lo que se marcha un tono cultural. Hasta que llegó el 12 de octubre de 1922, día en que se realizó lo que podría denominarse la “primera cobertura periodística”: la asunción a la presidencia de Marcelo T. de Alvear.



La hora oficial

En los años veinte, Radio Argentina inauguró la costumbre de anunciar los cuartos de hora, las medias horas y las horas emitiendo un gong, que se lograba golpeando una lata de aceite. Poco tiempo después, Radio Cultura incorporó el anuncio de la hora, aunque en este caso el gong se conseguía con el golpe de un martillo contra una sartén colgada en la pared del estudio. En Radio Nacional, el técnico Jenaro Tínelli inventó un sistema compuesto por cinco botellas sincrónicamente cargadas de arena unas y de agua otras.
En todos los casos, se hablaba de la hora "oficial", aunque no era exactamente así. Entre una y otra emisora solían haber importantes diferencias de minutos. Tiempo después, el Observatorio Naval puso en el aire una señal acústica indicadora de las medias horas y las horas en punto. A partir de ese momento, las emisoras comenzaron a utilizar sus rudimentarios gongs para acompañar su señal identificatoria y luego los reemplazaron por xilofones o triángulos.

En 1923 se producen otros dos acontecimientos pioneros: comienza a funcionar L.O.X. Radio Cultura, la primera emisora comercial que financia sus espacios con material publicitario, y el 14 de septiembre de ese mismo año la pelea Firpo-Dempsey da origen al primer empleo de la radio en función netamente periodística, un acontecimiento que será completado en 1924 con otro episodio igualmente inaugural: la transmisión del partido Argentina – Uruguay desde la cancha de Sportivo Barracas.



En 1925, el Ministerio de Marina impuso a las emisoras el uso de características. Así, las emisoras que funcionaban en ese momento pasaron a llamarse LOY Radio Nacional, LOX Radio Cultura, LOR Radio Argentina, LOV Radio Brusa y LOW Grand Splendid. En 1929, estas características fueron cambiadas por dos letras y un número, con lo que nacieron las que se conservan hasta hoy. El 1934 se puso en vigencia la reglamentación que obligaba a las emisoras a intercalar la palabra “radio” entre la características y el nombre de la emisora.

En agosto de 1970, al cumplirse 50 años de la primera transmisión radiofónica, Susini, Romero Carranza y Guerrico recibieron el homenaje del Gobierno nacional, que les entregó medallas recordatorias e instituyó al 27 de agosto como el Día de la Radiodifusión.
Enrique Susini y sus tres amigos, un mes después de la primera transmisión, y finalizadas las funciones del Teatro Coliseo, realizaron emisiones especiales en las que, además de ser el speaker, Susini cantaba en castellano, francés, alemán, italiano y ruso. Para disimular un elenco tan reducido, se cambiaba de nombre para cada idioma.
La Radio Argentina de Susini también fue pionera en otros aspectos: fue la primera en propiciar un noticiario, al formar un equipo de locutores y ser inscripta como empresa en un registro internacional, y obtener la primera patente de marca en su tipo anotada y reconocida por la UIT en todo el mundo.

La radio osciló en sus comienzos entre la función meramente intermediaria y reproductora (la que preside, en cierta forma, la primitiva transmisión de óperas) y la exploración de sus propios lenguajes y de sus códigos comunicacionales específicos (la que determina, en gran medida, el desarrollo del radioteatro hasta alcanzar formas autónomas y muy depuradas desde el punto de vista del empleo de la imaginación, los silencios, los efectos sonoros, los planos de la voz humana, las cortinas musicales y el desarrollo dramático.
La radiofonía argentina no tardó en elaborar sus propios patrones, que dieron amplia cabida a las expresiones más variadas de la cultura popular y de la cultura de élite.
La radio fue, y sigue siendo, el vehículo de difusión de los grandes eventos sociales e históricos ocurridos en la Argentina desde los tiempos de Alvear, tanto en el plano de los menudos acontecimientos de la vida cotidiana como en el de los grandes hechos de trascendencia: arribo de huéspedes ilustres, festejos de Carnaval, concentraciones populares, desfiles militares, golpes de Estado, campañas electorales, revoluciones, asunciones presidenciales, festejos patrios, y tantos más.
Los grandes diarios -en especial La Prensa- criticaban el rol informativo de las radios, ya que consideraban que se trataba de un derecho fundamental de la prensa escrita.
Hacia las postrimerías de la primera década de funcionamiento de la radiodifusión en nuestro país, un recorrido por el dial porteño permitía sintonizar – de izquierda a derecha- estas quince estaciones:

LS6 Radio del Pueblo
LS8 Radio Sténtor
LS2 Radio Prieto
LR8 Radio París
LS5 Radio Rivadavia
LR9 Radio Fénix
LR4 Radio Splendid
LR3 Radio Belgrano
LR2 Radio Argentina
LR6 Radio La Nación
LR5 Radio Excelsior
LR10 Radio Cultura
LS1 Broadcasting Municipal
LS4 Radio Porteña
LS5 Radio Mayo

viernes, 22 de agosto de 2008

Violencia contra las mujeres, un fracaso de la política de DD.HH. de los K

NUNCA UNA MUERTE MAS



Por la salud de las mujeres, por la salud del mundo: no más violencia
Es increíble que un país gobernado por una mujer no tenga una política y presupuesto para crear programas para la prevención y lucha contra la violencia en el hogar.
Hay tanta gente ciega, insensible o ignorante?
Luchar contra la violencia es fundamental en cualquier sociedad civilizada. No es sólo una obligación social sino que el ser indiferente no hace más que mostrar el gran desconocimineto ante este flagelo mundial.

Otra mujer amenazada pide ayuda

Los antecedentes no son alentadores: la última mujer que denunció amenazas de su concubino, apareció muerta. Ahora otra mujer denuncia que su pareja la obliga a prostituirse y que amenaza con matarla. Asustada y desesperada, pide ayuda a la Policía. ¿Alguien hará algo para evitar otra tragedia?
En la Argentina, una mujer muere cada 2,5 días a manos de su pareja.
Una mujer de 36 años contó que su pareja la obliga a prostituirse y la agrede constantemente. Además señaló que tanto el hombre como el hijo de éste la amenazan. Hace unos días que vive sola y ahora teme por su vida. Pide desesperadamente ayuda a la Policía. ¿Alguien hará algo para evitar otra tragedia?
Cabe recordar que el 13 de agosto pasado fue asesinada una mujer por su concubino, quien luego se suicidó. Dicha mujer había realizado numerosas denuncias por amenazas ante la Policía y a la Justicia, y llegó a pedir ayuda para "no aparecer en la tapa de los diarios luego de ser descuartizada".
A pesar de las denuncias, nadie hizo nada para ayudarla y el peor fin sucedió.
"Un impulso me empuja a hablar otra vez con un periodista. Necesito ayuda. No tengo miedo de contar lo que me pasa porque quiero que alguien me escuche. No tengo familiares a quien recurrir", dijo la mujer apesadumbrada

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

Según el Informe 2008 de Amnistía Internacional Argentina, publicado en julio, una mujer muere cada 3 días a manos de su pareja. Es por ello que piden que se declare a la violencia contra las mujeres como un problema de Estado. Además, aseguran que han propuesto un plan de acción pero no reciben respuestas por parte del Gobierno.
No existe en nuestro país al menos una política pública integral que prevenga y, sobre todo, que contenga a las mujeres víctimas de violencia de género.
La cifra nacional parece increíble. Lo es más se si tiene en cuenta que hay otra realidad desconocida, ya que no hay registros oficiales sobre la cantidad de crímenes contra mujeres que hay en la Argentina. La cifra de Amnistía Internacional está basada en un relevamiento que se realizó de las muertes en manos de sus parejas publicadas en diarios escritos y on line del país.
"Sólo con esos datos sabemos que una mujer muere cada 2,5 días a mano de su pareja o su ex pareja. Pero, por ejemplo, una mujer que está dos meses en un hospital y muere a causa de los golpes no sale en los diarios. Tampoco las que se suicidan porque están hartas de los malos tratos. Se registran como un suicidio y no se indaga en las causas", comentó el director ejecutivo de Amnistía Internacional Argentina, Rafael Barca.
Otros de los datos relevados indican que hay 1,5 casos de violencia contra la mujer (doméstica, en el ámbito laboral, en la calle) al día; 1 caso de violencia física (agresiones o muertes) cada 1,5 días; 1 de violencia sexual (agresiones o muertes) cada 1,3 días; 1 caso de violencia doméstica (en el ámbito de la familia) cada 1,8 días.
"La violencia contra la mujer es una violación recurrente de los derechos humanos que se repite día a día en la Argentina sin que el Estado actúe aún de manera urgente. Se precisa un plan a nivel estatal que contenga medidas concretas y efectivas para erradicarla", reclama el informe de esta organización. El 25 de noviembre pasado, Amnistía propuso al Gobierno un "Plan de Acción de 14 puntos contra la Violencia Doméstica".
"Pero no hemos recibido respuestas a nuestras comunicaciones por parte del gobierno. En los últimos 10 años ha habido avances en esta lucha. Pero se necesita subir el problema de categoría, es necesario convertirlo en un problema de Estado. Hace falta un plan integral de lucha. Pero para que esto sirva, es imprescindible crear a la vez un plan de lucha por la igualdad de derechos", agregó Barca.
No hace mucho tiempo que los estados están considerando la violencia de género como un grave problema para el desarrollo de los países. La incidencia económica que tiene esta problemática en las sociedades es comprobable.
"La violencia contra las mujeres empobrece a la sociedad desde el punto de vista económico, político y cultural, al limitar el papel activo que pueden desempeñar las mujeres en el desarrollo de su comunidad", sostiene el informe que Amnistía Internacional publicó pare el 25 de noviembre, el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Y agrega que, "de acuerdo con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 1996, la violencia contra las mujeres le costó en promedio a los países el dos por ciento de su Producto Bruto Interno (PBI), equivalente a días no trabajados, gastos de hospitalización, servicios de emergencia y albergues, entre otros".
Además, señala las falencias de la Justicia en el tratamiento de los casos. "Con frecuencia, los sistemas de justicia penal las consideran a ellas responsables, afirmando que fue 'incitada' o 'instigada' por la propia conducta de la mujer".
A estas falencias del sistema se suman otras: El informe destaca que en el país no hay espacios suficientes para atender a las mujeres maltratadas, que el Estado no está brindando de manera correcta la asistencia jurídica gratuita ni está creando conciencia del acceso a la Justicia como un derecho.

*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*-*

Podemos distinguir distintos tipos de ABUSO:

Físico: Empujar, golpear con el puño, tirar, lanzar objetos, huesos rotos, indirectas, agarrar, morder, patear, quemaduras con cigarrillos, rasguños, quemaduras, heridas serias en la cabeza, puede perder el conocimiento, armas, muerte.

Sexual: Violación sexual, ultraje, violación premeditada, sexo egoísta, actos sexuales forzados, sodomía.

Emocional: Comportamiento silencioso, aislamiento, abuso verbal, insulto, negligencia, celos excesivos, no mantenimiento, amenazas, humillarla en presencia de familiares y amigos, pelear en presencia de amigos, rebajarla, abuso de animales domésticos (mascotas), destruyendo objetos de significación sentimental, insultarla y/o molestarla en el trabajo.

Económico: Hacer demandas financieras irrazonables, dependencia, forzar la mujer y/o los niños a la prostitución, vender propiedades de ella, negación a mantener a los niños, forzarla a dejar el trabajo.

si usted se reconoce en alguna de estas circunstancias,

POR FAVOR EMPIECE A PEDIR AYUDA)

jueves, 14 de agosto de 2008

HOMENAJE A GABRIELA GONZALEZ GASS

Lunes 11 de agosto a las 19.30 Comité de la Capital - Tucumán 1660

El Comité de la Capital de la UCR invita al homenaje a Gabriela González Gass, recientemente fallecida, que se realizará el próximo lunes 11 de agosto.
Se colocará una placa que recordará para siempre a esta militante y dirigente de la UCR porteña, de reconocida capacidad y honestidad.
Participarán el presidente de la UCR porteña, Carlos Más Velez, el ex ministro Aldo Neri, los diputados nacionales (MC) Florentina Gómez Miranda y Héctor Polino, la secretaria general de la JR porteña, Inés Parry, y la legisladora (MC) María Elena Naddeo.

domingo, 10 de agosto de 2008

GONZALEZ GASS, GABRIELA



GONZÁLEZ GASS, Dra. Gabriela (1955-2008)

Nació en la ciudad de Buenos Aires el 2 de junio de 1955 y falleció, a los cincuenta y dos años el 28 de junio de 2008 (1).
Vivió en el sur argentino durante varios años y muy joven ya radicada en la ciudad de Buenos Aires, en cuya Universidad Nacional ya militaba en Franja Morada, egresó como abogada.
Desempeñó diversos cargos partidarios, tanto a nivel local cuanto nacional.
En 1983, y por un periódo de dos años fue una lúcida concejal, tras lo cual, allá por 1987 fue designada Secretaria de Gobierno de la Municipalidad de Buenos Aires por el intendente Dr .Facundo Suárez Lastra, desde donde cumplió una tarea intachable y eficiente.
En 1989 y con mandato hasta 1993, representó al radicalismo en la Cámara de Diputados de la Nación, con gran actividad en temas de relevancia..
Al formalizarse la Alianza que triunfó en 1999 Gabriela González Gass fue un por un tiempo Secretaría de Desarrollo Social de la Ciudad Autónoma de Buenos aires y titular de la bancada de la U.C.R. en la Sala de Representantes de dicha Ciudad.
Fue una militante incansable, de enorme capacidad y solidaridad. En un acto partidario que se estaba realizando el 26 de setiembre de 2007, sufrió un accidente cerebrovascular, del que, pese a todas la atenciones, no pudo recuperarse nunca, falleciendo nueve meses después, el 28 de junio de 2008.
Allegada al alfonsinismo, desde antes de 1983, la dirigente tempranamente fallecida, fue un ejemplo de austeridad y talento, una dirigente afable, que jamás sufrió "ataques de importancia", ni estuvo subida a un elefante.
En uno de los últimos comentarios antes de su muerte se publicó el siguiente comentario, donde se refleja su pensamiento y posición partidaria.

AgenciaNova.com - (Por Pedro Noel Romero) La dirigente de la UCR Capital, Gabriela González Gass (52) sigue su proceso de recuperación en la Clínica Fleni de Escobar tras haber permanecido tres meses en el Hospital Italiano a raíz de un aneurisma.
González Gass –quien junto con Aldo Neri lidera la Corriente Progresista de la UCR porteña- se encuentra asistida por profesionales de primerísimo nivel que, tanto en el Hospital Italiano como en la Clínica Fleni, ponen lo mejor de ellos más toda su experiencia en pos de su franca recuperación.
Gabriela González Gass es una destacada política que estuvo siempre ligada al alfonsinismo, de hecho, la corriente radical que conformó junto a Neri (ex ministro de Salud de la Nación en la década de los ´80) nació bajo la tutela ideológica del ex presidente Raúl Alfonsín.
La trayectoria de la dirigente radical indica que sus inicios se remontan a su militancia en la Juventud Radical en tiempos de la Coordinadora; fue numerosas veces convencional en el centenario partido; secretaria de Desarrollo Social de la ciudad en los años en que el distrito tenía rango de municipio y su jefe comunal era Facundo Suárez Lastra (1989); también fue concejal y, tras la reforma de la Constitución Nacional de 1994, fue presidenta del bloque de la Alianza en la Legislatura porteña.
También fue diputada nacional por la ciudad de Buenos Aires para luego desempeñarse al frente de la Secretaría de Desarrollo Social durante la primera gestión de Aníbal Ibarra como jefe de Gobierno porteño. Siempre estuvo en el candelero político y fue a las urnas como precandidata a jefa de gobierno e intentó ser vicejefa de gobierno cuando Aníbal Ibarra ganó su primera elección para administrar la ciudad.
Fue en el ámbito porteño la más férrea opositora que tuvo Fernando De la Rúa a tal punto que los primeros volantes que repartió en el partido -desde aquella militancia en la Juventud Radical- fueron contra la figura del ex presidente De la Rúa.
La opinión y reflexión de Gabriela González Gass siempre es requerida cuando se producen debates que tienen que ver con la marcha de las instituciones en la República, como cuando el diario Página/12, en una producción de Adriana Meyer, en su edición del 24 de octubre del 2004, publicó su postura en la etapa en que estaba en juego la propuesta de designación de una mujer (finalmente fue Carmen Argibay) para la Corte Suprema de Justicia por parte del hoy ex presidente Néstor Kirchner.
“Ya no hay más margen para seguir incorporando hombres en la Corte Suprema. Está claro que este es el momento de una mujer. Sería muy perjudicial para la República que luego del proceso de necesaria renovación que se está produciendo en la Corte, ésta siguiera estando conformada en su totalidad por miembros varones. Hay en el ámbito de la Justicia mujeres con amplia trayectoria en el campo jurídico, idoneidad, formación y conducta que las habilita para ocupar tan importante cargo”, manifestó la dirigente alfonsinista.

Entrevista con Agencia NOVA

Siempre manteniendo firme sus convicciones en la vida interna de la UCR y a la hora de opinar sobre la marcha del país. Por ello, en una entrevista concedida a Agencia NOVA el 7 de marzo del año pasado, de cara a los comicios del 2007 remarcó: “No quiero alianzas a espaldas del conjunto de la UCR” y dijo que “es hora de que convoquemos a todos los dirigentes”. También abogó por que “los políticos radicales dejemos de estar avergonzados y escondidos”. Esa opinión tenía que ver con la actualidad del radicalismo porteño, gravemente afectada por ser el distrito que catapultó a Fernando de la Rúa a una presidencia que tuvo un final tan traumático como trágico para los argentinos.
González Gass también dijo “no” a las posiciones cómodas, por ello, de cara a un año electoral (2007) que había asomado con el oscuro presagio de un revés en las urnas, frente a la pregunta de Agencia NOVA sobre si creía que a algunos dirigentes radicales les gustaría tomar un sedante y despertar en el 2010 para barajar y dar de nuevo, la titular de la Corriente Progresista de la UCR porteña remarcó: “Esa es una posición cómoda. Lo que tenemos que hacer los dirigentes ahora es construir un frente para que los más jóvenes, los radicales que tengan coraje y convicción, puedan recuperar al partido en poco tiempo. Pero porque la Nación necesita al Partido y no los radicales al radicalismo”.
En esa misma entrevista de Agencia NOVA, se refirió a la marcha del país con una visión que hoy tiene más vigencia que nunca porque instó a “no desaprovechar una oportunidad histórica para la Argentina, marcada por un escenario internacional favorable. Por eso hoy hay que usufructuar las posibilidades que tiene el país de lograr un desarrollo distinto; e invertir todo lo que deviene de los commodities para dar un impulso que genere un escenario mucho más estable”.
“Para cumplir de manera fehacientes con estos objetivos se requiere de calidad institucional y seguridad jurídica pero también de políticas fuertemente redistributivas del ingreso y no las que estamos viendo ahora con el manejo indiscriminado y sin transparencia de subsidios incluso para sectores medios y altos del país en vez de desarrollar políticas universales inclusivas para todos”, enfatizó.
La crisis no se resuelve tirando dirigentes por la ventana
La dirigente del radicalismo porteño no esquivó el tema relacionado con el rechazo que generan fronteras adentro del radicalismo figuras como Leopoldo Moreau o Federico Storani: “A mi me parece que el problema del radicalismo no son solamente los dirigentes que no son renovados, llámense Leopoldo Moreau, Federico Storani o Gabriela González Gass”, expresó.
“Me perece que el problema de la UCR es un poco más complejo porque tuvo que pagar los costos, primero, de una transición muy difícil –tras los años de la última dictadura militar- con Raúl Alfonsín y luego debió pagarlos tras el desastre de De la Rúa. Además, hay muchos dirigentes que hoy hablan de renovación pero que ocuparon lugares importantes en esa última administración (De la Rúa) y que no han asumido la responsabilidad en ese período”, disparó.
“No es tirando dirigentes por la ventana como se resuelve la crisis de la UCR sino reconstruyendo espacios de discusión y debate. Espacios donde se fijen políticas públicas”, remarcó para, en otro tramo de aquella entrevista de marzo del 2007, insistir en resaltar “la necesidad de los partidos políticos porque “lo que hoy ocurre es que la política se caracteriza por la existencia de figuras y candidatos que disputan al margen de sus pertenencias partidarias”.
Luego recalcó que “creo que estamos en un período donde hay que instalar de nuevo la necesidad de partidos políticos. Pero también creo que tampoco haríamos un favor al partido presentado candidaturas que no logren superar una representación muy escasa en el radicalismo porteño. Me parece que estamos en ese desafío y encontrar la manera de superar ese escollo debería ser hoy el objeto central de nuestra actividad”.

Kirchner

En la última parte de la nota, al ser consultada del por qué parece que hechos como el revés de Rovira en Misiones u otros escándalos en la gestión Kirchner no salpicaban al Presidente y no dañaban su imagen positiva en los sondeos que se realizaban en el 2007, la ex funcionaria radical en la ciudad precisó: “Hay que recordar lo que pasaba con Menem en los primeros años de la década del ´90”.
“A la gente le interesaba que hubiera un buen escenario económico, que pudiera desarrollarse adecuadamente en ese escenario y prevalecía la consigna de “roban pero hacen”. Ahora, seguramente, no son situaciones exactamente iguales pero, efectivamente, hay un buen escenario económico tras haber superado la crisis del 2001 y la casi disolución del sistema institucional. Entonces, la vara con la cual la gente mira y analiza a este gobierno está signada por esos procesos”, puntualizó.
“Sin embargo, no hay que olvidarse de quién es Kirchner; de dónde viene y cuál es su proyecto para, así, pensar centralmente en que el problema más grande que tenemos hoy pasa por aprovechar una oportunidad única para la Argentina, un escenario muy promisorio que va a mantenerse en el tiempo”, dijo.
Al final de la entrevista, la dirigente alfonsinista se lamentaba de que “el (ex) Presidente está dejando flancos fuertes en su política exterior; también en la construcción y la profundización del Mercosur y no está impulsando políticas redistributivas del ingreso adecuadas y justas para el conjunto del pueblo argentino”.

La UCR aguarda su retorno a la política

El testimonio de Gabriela González Gass sobre la realidad institucional de la Argentina tiene enorme vigencia. Por ello en la Unión Cívica Radical siguen pendientes del proceso de recuperación que encabezan los profesionales de la Clínica Fleni, de Escobar, etapa que iniciaron los médicos del Hospital Italiano en la ciudad de Buenos Aires.
Una vez superado este difícil momento, seguramente, volverá a asumir su rol como líder –junto a Aldo Neri- de una Corriente Progresista de la UCR porteña que necesita y aguarda su voz y convicciones para cumplir con su propio anhelo de ser protagonista de la recuperación del centenario partido. (Agencia NOVA)
La fotografía fue obtenida del reportaje que obra arriba.

(1) En la necrológica publicada en “La Nación” el día 29 de junio de 2008, se advierte la improvisación e ignorancia de quien la redactó, pues afirma que la Dra, González Gass tenía 52 años y que había nacido en 1953. También, informa, como “tribuna de doctrina”, que se trata de la primera mujer que fue diputada nacional por la UCR, con una frase tan pomposa como hueca afirmando que “en 1989 fue la primera mujer de la Unión Cívica Radical en ocupar una banca de diputada nacional, en 1989." Todo el mundo sabe, por ejemplo que ya en 1973 había sido diputada nacional por la UCR la Dra. María Teresa Merciadri de Morini, por no citar sino a una sola, y que mucho antes que Gabriela también lo fue la doctora María Florentina Gómez Miranda, etc. También informa “La Nación” que cue convencional constituyente, lo cual es inexacto, pues no integró la Convención Nacional de 1994, reunida en Santa, la única que hubo durante la mayoría de edad de la extinta, que mereció un poco mas de atención por parte de ese periódico, ya que resulta dificil explicitar en tan pocas línes semejante cantidad de yerros, sobre datos que son fácilmente comprobables.

Gentileza: Dicionario radical de Enrique Pereira.

sábado, 2 de agosto de 2008

Reflexiones del XXII Encuentro Nacional de Mujeres en Córdoba

Se realizó en la provincia de Córdoba una nueva edición del Encuentro Nacional de Mujeres, que convocó a mujeres de todo el país, incluída Mendoza, que se reunieron para debatir los temas que las preocupan. Ella salía del Taller Mujer y Democratización de la Política, iba bajando las escaleras de una de las facultades de Córdoba, mucho más rápido que mis piernas cuarentonas, cuando me acerqué y la pregunté a María Teresa Merciadri de Morini, ex diputada nacional, que trabajó activamente por el cupo femenino en política, cómo se hacía para tener 95 años tan jóvenes “y no haber perecido en el intento” y me contestó: “siempre tengo proyectos que terminar, ese es mi secreto, tener cosas por delante que me desafíen”.
Por la tonada me preguntó si era de Mendoza. Y entonces me habló de nuestra “Pepita la Pistolera” – como bien la retrató un diario local- Margarita Malharro de Torres, su compañera de andanzas legislativas, con quien trabajó la ley por la que los partidos deben componer sus listas con al menos un 30 por ciento de mujeres y en posiciones que posibiliten su elección . “Pobre Margarita, se murió tan joven”, me dijo mientras me contaba de otros encuentros de mujeres de todo el país y de todas las condiciones sociales en donde el denodado esfuerzo había dado sus frutos (ley de jardines maternales, equiparación de hijos matrimoniales de extramatrimoniales, potestad compartida).
Digo otros, porque omití decir que este diálogo se pudo dar en el marco del XXII Encuentro Nacional de Mujeres que se llevó a cabo en la ciudad de Córdoba, en donde además de 63 talleres para trabajar temas como: Mujer y Desocupación, Mujer y Derechos Humanos, Mujer y Violencia Laboral, Mujer y Universidad, Mujer y Pueblos Originarios, nos conocimos y reconocimos 20.000 mujeres que al final del encuentro marchamos por las calles cordobesas cantando consignas y formulando pedidos como rezos que seguramente no distan de las cosas que han pedido en distintos momentos de la humanidad los sectores considerados minoritarios, fuera del sistema o como se los quiera denominar.
La única tomera de Mendoza, Teresa Clemente, que viajó con nuestra delegación, me contaba que en el Taller de Trabajadoras Rurales y Campesinas quedaron fascinadas con sus nueces rivadavienses, que ella cosecha año tras año y cuyo emprendimiento productivo la llena de orgullo personal. Y mientras la docente y hacedora cultural Titina Blanco, le “robaba” una nuez, explicaba que en su Taller, Mujer, Cultura y Arte se planteó hasta
cuándo la gente tiene que esperar cosas del Gobierno y hasta qué punto tiene que invadir los espacios culturales gratuitos y desde las escuelas generar visitas a obras de teatro, de títeres, de obras pictóricas, etc. “Yo creo que son actividades complementarias, pero las docentes tenemos que ser difusoras de nuestra cultura sí o sí” decía Titina, mientras deglutía la nuez.
En este Encuentro escuché testimonios de integrantes de Renacer, agrupación que reúne a los padres que han visto partir a sus hijos. Al Taller Mujeres en Movimiento concurrió un grupo para explicar que ellas no son diferentes a otras madres, ni tienen ninguna enfermedad contagiosa. No tienen la presencia física del hijo muerto pero no lo sienten ausente y ensayan todos los días una nueva forma de mirar al mundo, más holística, más profunda, con más compromiso social. Por eso estas mujeres quieren difundir el mensaje que existen, se autoayudan y abren sus brazos a la gente que ha pasado por ese proceso de sufrimiento, dolor y recuperación. Porque, parafraseando a Orlando Braceli en su libro “Madre hay una sola” existen las Madres de Plaza de Mayo, las Abuelas de Plaza de Mayo, pero no existen los Padres de la Plaza…
Y sin querer me metí en otro de los temas de los talleres, que es Mujeres y Feminismos y esa necesidad que tiene la mujer hoy de pedir los mismos derechos laborales, políticos, sexuales, etc. no sólo para ellas sino para todas las mujeres que nos rodean, especialmente la que no tienen recursos, ni tiene voz, ni puede acceder a un medio de difusión a contar su historia de explotación en su fábrica y en su casa.
Adriana Chávez, una socióloga de Tunuyán, me decía a modo de ejemplo: “si mi marido y yo trabajamos todo el día, por qué en las noches yo le tengo que lavar los calzoncillos y él no me puede lavar las bombachas?”. Y a ella, que fue al Taller de Prevención y Erradicación de la Violencia hacia niñas no le sirve que le digan que es cuestión de roles. Porque estos roles son culturales: a ella le pusieron muñecas y escobitas para jugar desde que tuvo uso de razón y al marido le inocularon el revólver y el autito de carrera.
¡Tantas respuestas aprendidas de memoria que a tantas no nos sirven! agregaría Mary Machín, de “Mujeres en Acción” que se peleó a gritos en el Taller Mujeres y Sindicatos, por reivindicar la lucha sindical de las mujeres en las fábricas recuperadas.
Mientras tanto las más jóvenes siguen pidiendo ser dueñas de sus cuerpos, desde el Taller de Derechos Sexuales y Reproductivos. Quizás porque las más cercanas a la menopausia ya logramos con el tiempo que se nos respetara nuestra elección sexual, cuántos hijos tener y qué espacios propios no nos tenía que invadir nuestra pareja, somos las mayores las que más gritamos en la marcha del Encuentro – una columna que ocupó 10 cuadras- una de las frases emblemáticas que desde hace 22 años se enarbola en estos espacios autoconvocados, horizontales y pluralistas: “Educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar, aborto legal para no morir”. Y no puedo dejar de pensar en las mendocinas que cantan esta consigna, mujeres ya realizadas y plenas, que no quieren que nuestras hijas y nuestras nietas repitan mandatos machistas y clericales: Ana Crisistelli, Sany Oliva, Karina Ferraris, Ana Gil, Claudia Anzorena, Alejandra Ciriza, Elsa Pisi, Susana Tampieri, Susana Demartini, entre tantas otras que desde años vienen abriendo caminos.
Este fin de semana conviví con mujeres que son modelos de trabajadoras, de amigas, de hijas, de madres, de abuelas, de compañeras, que son ejemplos de vida y les puedo asegurar que allí uno se olvida de los cuerpos de las tinellys, las siliconas de las sofovichs y los estereotipos que nos quieren vender por los medios de descomunicación, que no tienen nada que ver con estas fé-minas de verdad, que tienen el corazón y los ovarios orientados
hacia un mundo más solidario en donde la libertad, la igualdad y el amor sean los ejes para construir una sociedad más justa.

Gabriela Figueroa
Licenciada en Comunicación Social

MUÑOZ DE LICEAGA, María Teresa

MUÑOZ DE LICEAGA, María Teresa

Nació en Buenos el 19 de noviembre de 1925.
En 1948 ingresó en la Unión Cívica Radical.
Junto a su esposo se incorporó al sector liderado por Frondizi.
En 1956 fue electa diputada nacional. Desarrolló una notoria acción parlamentaria.
Fue presidenta de la Comisión de Finanzas de la Cámara.
Son algunos de sus trabajos:
*Ley de maternidad para todas las mujeres;
*Bretton Woods y la soberanía nacional;
*Energía y aprovechamiento hidráulico;
*La conferencia económica interamericana y el fracaso del panamericanismo.

Falleció el 27 de mayo de 1964 en Buenos Aires.

Rosa Clotilde Sabattini

Rosa Sabattini (Rosario, 1918 – Buenos Aires, 25 de octubre de 1978).
Hija del líder radical y Gobernador de la provincia de Córdoba Don Amadeo Sabattini y ex esposa del escritor Raúl Barón Biza.

Rosa Clotilde Sabattini cursó sus estudios primarios y secundarios graduándose de maestra normal para luego ir a la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, dónde se tituló como Profesora de Historia. Por sus excelentes notas le fue concedida una beca en Suiza para realizar estudios sobre los métodos educativos y pedagógicos europeos.
Mientras estudiaba en el viejo continente recorrió varios países para perfeccionar su método de aplicación pedagógica. Estando en Europa contrae matrimonio con 17 años con el poeta y estanciero Raúl Barón Biza con el que tiene una controvertida relación siendo ella 20 años menor. Junto a Barón Biza tuvo tres hijos: Carlos, Jorge y Marisa Cristina. En 1940, regresa al país y fue detenida por orden del gobierno militar, y encarcelada en la prisión de mujeres. Luego de ser liberada, se exilió junto a su marido en Montevideo.
En 1949 presidió el Primer Congreso Nacional de Mujeres Radicales por lo que es nuevamente perseguida, pero esta vez por el gobierno de Juan D. Perón, tomando un claro desafío en contra de Evita.
En 1950 contribuyó con la creación del Liceo de Estudios Secundarios de la ciudad de La Plata, del cual fue profesora de historia y literatura, pero la persecución en su contra no cesaba y en 1953 vuelve a huir a Montevideo, en donde colaboró con las publicaciones hasta llegar a dirigir el periódico Semana Radical.
De regreso a la Argentina, el presidente Arturo Frondizi la designa, en 1958, Presidenta del Consejo Nacional de Educación. Durante dos décadas, desarrolló una gran misión como educadora y periodista hasta su muerte.
A pesar de que el 16 de agosto de 1964 sufrió el grave episodio de que su esposo en medio de una discusión sobre el divorcio le arrojara un vaso de ácido en el rostro provocándole daños irreparables en la nariz, los pómulos, un párpado y dañado el ojo, alcanzándole además el pecho, los brazos, las manos y el cuello. La vida de esta mujer fue, desde ese ataque, un tormento físico y psicológico. Los médicos argentinos y de Europa, donde viajaba con sus hijos, no pudieron ayudarla.
Soportó una vida recluida por sus deformaciones hasta que en 1978, en el departamento de la calle Esmeralda, dónde había sufrido el ataque, se tiró por la ventana.


Relato de un hijo.

Cayó sobre su rostro
De Jorge Baron Biza

El 16 de agosto de 1964 un hombre desfiguró a su mujer. Era domingo y estaban separados. No era algo circunstancial, sino el resultado de una serie de desavenencias matrimoniales. El -Baron Biza era su apellido-, radical revolucionario y pornógrafo profesional, escritor bizarro y provocador de clase alta, la había citado para arreglar los detalles de un divorcio traumático, por lo que ambos estaban acompañados por sus abogados. Cuentan los diarios de la época que la cita fue en el departamento de él, una garconiŠre pródiga en libelos políticos, lecturas licenciosas y bebidas narcóticas. Ocurrió en Esmeralda al 1200, alrededor de las 20.Promediaba el encuentro cuando el dueño de casa, anfitrión consumado, convidó con whisky. Sirvió uno, dos, tres tragos. Cuando le tocó el turno a la mujer, un extraviado ex marido le arrojó con furia el contenido del vaso sobre el rostro. Lo que había en ese vaso no era whisky, sino ácido.
Los rasgos de Clotilde Sabattini de Baron Biza, hija de un caudillo cordobés del radicalismo y prestigiosa educadora, iniciaron entonces un largo viaje hacia el terror, de la cara a la calavera.
Cuando lo fueron a buscar, el autor de El derecho de matar y Por qué me hice revolucionario, el mismo que alguna vez escribió: Yo sé de mi fin, y lo apresuro, estaba muerto en su cama: se había descerrajado un tiro en la sien derecha.De este episodio real parte El desierto y su semilla, la novela de Jorge Baron Biza que narra, por un lado, el desafortunado itinerario de una mujer cuya vida se desbarrancó ese domingo de 1964 y, en paralelo, la historia de su hijo, inevitable víctima de la tragedia y compañero, ¿por elección?, del infructuoso viaje de su madre en busca de la cara perdida.La realidad suele ser fuente de gran parte de la ficción que se escribe en este mundo. Estilizada, mediatizada a través de recursos literarios, esa realidad se abre a nuevas formas de relato, que muchas veces terminan transformándola en un capítulo de la imaginación. Sin embargo, a veces una historia basada en hechos reales puede, como en el caso del libro de Baron Biza, ir más allá de un argumento impresionante, adquirir vida propia y exhibir una contundente calidad literaria.La trama de El desierto y su semilla comienza unos segundos después de la agresión. Una mujer viaja en auto mientras su frente, sus párpados y sus mejillas se están desintegrando: Los labios, las arrugas de los ojos y el perfil de las mejillas iban tranformándose en una cadencia antifuncional: una curva aparecía en un lugar que nunca había tenido curvas, y se correspondía con la desaparición de una línea que hasta entonces había existido como trazo inconfundible de su identidad. Quien describe este proceso de corrosión es Mario, el hijo de Eligia, la mujer que perdió la geografía de su rostro, y de Arón, el autor de esa suerte de escultura de goma de mascar provocada por el ácido.La novela describe, sin ahorrar detalles escatológicos, el proceso de desfiguración de Eligia y los intentos de reconstituir, penosamente, la trama de su carne. En penosas internaciones en Buenos Aires y en Milán, la madre-monstruo es víctima de injertos y colgajos que tratan de dar nuevas formas a lo informe, larguísimas intervenciones quirúrgicas que hacen del cuerpo de esa mujer un objeto de infrecuentes experimentaciones científicas. Una secuencia de diversos doctores Frankenstein ponen manos a la obra sobre la base de diferentes escuelas y filosofías.En Milán, la vida de Mario es una suerte de novela de iniciación en el marco de lo monstruoso: largas veladas entre prostitutas y rufianes de todo calibre y el infierno del alcohol, un terremoto que lo arroja cada madrugada a la cama del acompañante, penoso alojamiento para un joven que está empezando a vivir. No hay porteros sino enfermeras. No hay sábanas de seda sobre su colchón sino blanco piqué, ese basto género que abunda en cortinas y cubrecamas de hospitales.A la manera de los injertos en el rostro de Eligia, Baron Biza toma algunos documentos históricos, recrea otros y los entreteje, como cirujano plástico, con la trama de la historia. Así también fabula lenguas cocoliches: cada vez que reproduce las palabras de un idioma extranjero, lo hace en un español fuera de sintonía, al tiempo que provoca una cadencia y una sintaxis ligada a esa otra lengua.Mario sobrevive, mientras su madre entrega su cara a diferentes filosofías salvadoras. En su vida se cruzarán otras dos mujeres: Sandie, una tilinga hija de millonarios que concurre al sanatorio donde está internada Eligia para hacerse una cirugía estética en la nariz y Dina, una mujer de la noche, cuya familia pasó por un campo de concentración y que inicia a Mario en los placeres sexuales, actividad de la carne difícil de tolerar para quien cada noche vuelve a dormir con una calavera.En la novela de Baron Biza hay otra historia paralela y es la del cadáver de Eva Perón. Eligia, la mujer que es objeto de manipulaciones quirúrgicas, y Eva, la mujer-objeto del embalsamamiento. Eligia, que busca recuperar su rostro. Eva, a la que le congelaron por decreto la belleza. Las dos fueron enemigas políticas: Eligia sufrió cárcel bajo el peronismo. Curiosamente, las dos están al mismo tiempo en Milán. Una en un hospital, escondida tras un biombo para no impresionar a las visitas. La otra en un cementerio, enterrada bajo otro nombre, en uno de los episodios más siniestros de la historia argentina. Las dos representan el enigma de la carne.Pero hay más. Hay búsquedas de manuscritos que podrían encerrar algunas respuestas vitales, la picaresca del Mario vivillo, que se lanza como buscavidas a recorrer Italia sin una lira en el bolsillo y, sobre todo, una notable variedad de recursos narrativos y estilísticos que convierten a esta novela en una de las mejores publicadas en los últimos años.

jueves, 31 de julio de 2008

600...GRACIAS!!!

martes, 20 de mayo de 2008

SE CONSTITUYO EL FORO DE MUJERES RADICALES DEL NORTE ENTRERRIANO

PARANÁ, 13 ABR (APF.Digital) Fecha Actual: 20/05/2008

Con el objetivo de reafirmar los principios partidarios, estrechar vínculos con las mujeres de los demás departamentos de la provincia y programar actividades que serán acordadas en reuniones mensuales que se efectuarán alternando localidades de la zona, se constituyó el viernes, en San Jaime de la Frontera, el Foro de Mujeres Radicales del norte entrerriano • Así lo informó la dirigente de la Unión Cívica Radical (UCR), Alba Allende de López, quien participó del encuentro que se realizó el 11 de abril en San Jaime de la Frontera (departamento Federación).
Esta reunión había sido acordada en Chajarí en marzo pasado, oportunidad en que se había definido este encuentro.
El Foro de Mujeres Radicales del norte entrerriano tendrá como objetivo reafirmar los principios partidarios, estrechar vínculos con las mujeres de los demás departamentos de la provincia y programar actividades que serán acordadas en reuniones mensuales que se efectuarán alternando localidades de la zona.

Al respecto, López indicó que se si considera "la importancia del rol de la mujer en el mundo actual, es necesario ponernos de pie y aunar esfuerzos a través de estos encuentros, para abordar temas relacionados con los problemas que afectan a nuestra sociedad, abriendo el debate y luchando por nuestros principios y una sociedad justa con igualdad de oportunidades".
El primer encuentro como Foro será en San José de Feliciano, el 17 de mayo, a las 17.
Conforman el Foro mujeres de Federación, Federal, Chajarí, Los Conquistadores, San Jaime de la Frontera, San José de Feliciano, Concordia. (APF.Digital)

DURAS CRITICAS AL GOBIERNO DEL FORO DE MUJERES RADICALES

SAN JOSÉ DE FELICIANO, 18 MAY (APF.Digital) Fecha Actual: 20/05/2008
El Foro de Mujeres Radicales del norte entrerriano, que se reunió ayer en esta ciudad, responsabilizó a los gobiernos nacional y provincial de las pérdidas económicas que genera la falta de soluciones en el conflicto con el campo y exigió la realización de políticas agrarias serias, responsables e inclusivas a largo plazo.
Luego de un extenso debate, el Foro aprobó un documento que propició afianzar la militancia mediante la formación política partidaria de todos los estamentos del partido, "conducentes a recuperar la mística y el conocimiento de todos los temas que hacen a las problemáticas sociales y políticas públicas", y reafirmó los principios partidarios democráticos en la elección de sus representantes, "respetuosos de las instituciones como único sostén de la democracia".
En otro orden, el Foro responsabilizó a los gobiernos nacional y provincial de las pérdidas económicas que genera la falta de soluciones en el conflicto con los productores, así como también del debilitamiento de la paz y la seguridad social de todos los argentinos. Y exigió "el delineamiento de políticas agrarias serias, responsables e inclusivas y a largo plazo".
Además repudió las políticas del Estado nacional respecto de las retenciones, "que son inconstitucionales y generan un saqueo a las economías locales, afectando a todos los sectores sociales, profundizando la pobreza y el estancamiento de los pueblos del interior, todo ello con la complicidad de los gobiernos provincial y municipales".
También criticó "el falaz y doble discurso del gobernador entrerriano (Sergio Urribarri) y los legisladores oficialistas, que comparten la misma política partidaria de la monarquía presidencial, pretendiendo hacer creer que transitan caminos diferentes".
La convencional de la Unión Cívica Radical (UCR) Alba López, que integra el Foro, valorizó que en la reunión de San José de Feliciano hayan participado diputadas, concejalas, convencionales y militantes partidarias de Chajarí, Federal, Federación, San Jaime de la Frontera, Los Conquistadores, Conscripto Bernardi, Concordia y de la ciudad anfitriona, y señaló que "quienes pertenecemos a un partido político que históricamente acompañó a los productores rurales en cada rincón de la nación, estamos dispuestas a acompañar esta legítima lucha y comprometernos con los activos reclamos del campo".

El próximo encuentro, que será el cuarto, se realizará el 28 de junio a partir de las 14, en el comité Departamental de Federal. (APF.Digital)

martes, 6 de mayo de 2008

GARCÍA GAMES, Julia (1899-1966)

Destacada militante, pionera de los derechos femeninos, que defendió durante varias décadas[1].
Representó a la Argentina en el Congreso de Mujeres Trabajadoras celebrado en Viena en 1923 y otras importantes asambleas internacionales.
Fue, asimismo, una destacada periodista que colaboró en varios medios gráficos argentinos y del extranjero.
Algunas de sus obras son “Contribución al estudio de la poesía de la Gran Guerra”, “La mujer en algunos pueblos de la antigüedad”, Poema servio”, “Como lo he visto yo”, “Portales, el predestinado”

[1] S/ Julia García Games, cfr Abad de Santillán, op. Cit, Tomo IX, ap. pág. 219.

CONY OLMOS, Escr. Stella (…..-1990)

Militó activamente en las filas del radicalismo. Había nacido en Córdoba, en cuya Universidad se graduó de escribana en 1946.
Ejerció la docencia en su provincia natal, radicándose posteriormente en al ciudad de Buenos Aires, àmbito en el cual bregó incansablemente para el reconocimiento y la igualdad de derechos a la mujer.
Desempeñó diversos cargos en la Unión Cívica Radical llegando a ser vicepresidenta del Comité de la Capital.
Formó parte de varias organizaciones dedicadas a la lucha por la igualdad ciudadana, entre ellas la Comisión Interamericana de Mujeres, realizando varios viajes al exterior para fomentar en otros paìses la causa, tan justa, que era el motor de su exitencia ciudadana.
Algunos de sus libros son “”La mujer avanza”, “El informe Thomas”, “Una advertencia”, etc.
La destacada militante murió en la ciudad de Buenos Aires en mayo de 1990.[1]

[1] S/ Scony Olmos, cfr “La Nación” del 24 de mayo de 1990.

LESCANO, Dra. Mercedes Estela (1966-2003)








Fue una militante del radicalismo en la ciudad de Paraná desde sus quince años, digna descendiente de familias de extensa prosapia radical: su abuelo Horacio Lescano, fue senador provincial, jefe de policía, etc. Sus tíos abuelos paternos Santos, Enedín y Abelardo Lescano fueron legisladores y funcionarios radicales, al igual que su abuelo materno, el Dr. Eduardo Salgado, ministro de Gobierno en 1930, durante la breve gobernación de Herminio Quirós, Fiscal de Estado, Secretario de la Convención Constituyente de 1932-1933, y concejal de Paraná
Egresada como abogada de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Mecha Lescano, por su propio esfuerzo, realizó un extenso viaje por Europa, tomando contacto con culturas, realidades e instituciones de ese continente, lo que enriqueció su gran bagaje intelectual.
Militó incansablemente y al ser nuevamente elegido don Humberto Varisco como presidente de la Municipalidad de Paraná, en 1995 y luego su hijo Sergio Varisco (1999) ocupó, con gran solvencia sucesivos e importantes cargos, que culminaron con la Secretaría General de la Comuna, en 2003.
Fue una funcionaria que servía a los ciudadanos, con eficiencia, educación y toda la energía que hiciese falta.
Más de una vez se la observó bajar raudamente las escaleras del Palacio Municipal para recibir y dialogar, a veces en climas muy tensos, con enojados vecinos que reclamaban por diversos motivos o con gremialistas que protestaban por tal o cual medida. Su condición femenina y su airosa figura no fueron obstáculos para ejercer sus tareas con una valentía y decisión poco frecuentes en los hombres.
Fue una persona muy capaz, culta e inteligente, una oradora clara, convincente y con un gran dominio de la palabra. En las elecciones del 23 de noviembre de 2003, Mercedes Lescano ocupó el primer luhar en la lista de concejales de un frente encabezado por la U.C.R.
A las pocas horas de asumir su cargo el 11 de diciembre, en la única sesión a la que pudo asistir, la Dra. Lescano, con palabra firme y sólida argumentación, durante horas defendió la gestión municipal que acababa de finalizar y de la que formó parte, que había sido cuestionada por los jefes de la nueva situación, pertenecientes al Partido Justicialista.
Escasas jornadas después, en la noche del 20 de diciembre de 2003, en uno de los accesos a la ciudad de Paraná, perdió la vida en un trágico accidente de tránsito, a los treinta y siete años de edad.
Su inesperada muerte produjo una profunda conmoción en la U.C.R. y en la sociedad paranense toda, que le brindó una emocionada despedida.
En su intensa vida partidaria, que abarcó veintidós años de su existencia, esta talentosa y hermosa dirigente, madre de tres hijos menores, integró diversas comisiones de estudio y formó parte del Plenario del Comité de la Capital, del Congreso Provincial y del Tribunal electoral y de Disciplina de la UCR.

La fotografía de Mercedes Lescano fue escaneada del diario "Uno", de Paraná, edición del lunes 22 de diciembre de 2003, pág. 6.

La foto en colores fue escaneada de la versión digital de la revista paranaense "Análisis de la actualidad".
fuente: Enrique Pereira
http://diccionarioradical.blogspot.com

MARTINA, Dora Juana (1943-2006)

Militó desde la escuela secundaria en el Radicalismo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con pasión y firmeza, con energía y con talento. Era incansable y valiente.
Ocupó diversos cargos partidarios y desde 1983 a 1987 fue concejal, sobresaliendo entre sus pares por su enorme capacidad de trabajo y su sensibilidad social, basada esta última en la firmeza de sus convecciones radicales.
Diez años más tarde Dora Martina volvió a representar a su pueblo, esta vez en la flamante Legislatura de la Ciudad Autónoma, período en el que reiteró sus dotes parlamentarias, su claro sentido solidario y su enorme capacidad intelectual.
Diversas iniciativas quedan como su obra en la legislación porteña, especialmente en relación a la niñez y a los ancianos, e igualmente son para el ejemplo su compromiso con los ideales que abrazó siendo muy joven y que defendió, sin miedos, ante difíciles circunstancias, hasta que su vida se tronchó el 16 de enero de 2006 en un accidente de tránsito mientras viajaba sola, conduciendo su automóvil en la ruta de Mar del Plata a Buenos Aires.
Al saberse la noticia de su trágica muerte, uno de su amigos y correligionarios, el Secretario General del Instituto Nacional Yrigoyeneano, Dr. Diego Alberto Barovero, escribió, entre otros conceptos, lo que sigue: “Acaso resulte sobreabundante para quienes la conocieron y quisieron. Pero es difícil sustraerse a la necesidad de escribir unas líneas en recuerdo de esa querida amiga y militante, dirigente ejemplar del radicalismo porteño y que acabamos de perder trágicamente.”
“Me refiero, como es obvio a Dorita Martina.”
“Siempre admiramos en ella esa actitud visceral, ese compromiso femenino (no feminista), esa digna altivez, esa convicción profunda de los que recibieron buenas enseñanzas y por ende las prodigan dìa a dìa.”
“No tenía miedo de llamarse radical cuando muchos hicieron apostasía explicita del partido y la doctrina que los honró o exaltó a diversas posiciones que les reportaron beneficios.”
“Tampoco rehuyó nunca que le dijeran "antiperonista" o "gorila". “Lo asumía porque su certeza democrática y republicana era tan fuerte que no podía permitir que se tergiversara así nomás la historia y que los victimarios fuesen de pronto victimas. Y ella había vivido y sufrido al peronismo en su más puro estado, ese que ahora vuelve asomar redivivo bajo nuevos ropajes que procuran encandilar entre tanta ignorancia.”
“Fue concejal y legisladora por este centenario partido, al que honró y siempre estuvo consustanciada con la causa de los desposeídos, como soñara el fundador Leandro, y por eso su compromiso con los jubilados y la tercera edad.”
“Y por eso sus homenajes a Hipólito Yrigoyen en el recinto y la exposición de la placa en el olvidado paraje del bajo autopista de Brasil al mil, adonde había habitado austeramente el Peludo, cuando tanto pretendido radical desconoce u omite siquiera una referencia al legendario caudillo.”
“Se nos fue inesperadamente Dorita cuando aún tenía mucho para darle a la República y al partido al que dedicó sus años jóvenes y maduros.”
“Por el cariño que le guardamos quienes nos consideramos sus amigos no podemos olvidarla y debemos honrar su memoria concretando la reconstrucción de la U.C.R. que ella soñó para la restauración de la autentica república democrática.”

MALHARRO DE TORRES, Prof. Margarita Aurora




Sin duda alguna fue la mas destacada dirigente femenina del radicalismo cuyano y especificamente en Mendoza.

Nació en la ciudad cordobesa de Bell Ville, en un campo administrado por su padre, e hizo sus estudios en Buenos Aires. En 1938 inició su carrera universitaria, obteniendo el título de Profesora en Letras.
Se casa en 1946 con Emiliano Martín Torres, con quien se radica ese mismo año en Godoy Cruz, Mendoza. Poco tiempo después se incorpora con entusiasmo a la Unión Cívica Radical, por entonces en una fuerte oposición.
Incansable y muy formada militante, madre de cuatro hijos, se destaca por la defensa de los ciudadanos en general y de la mujer en particular. No esquivó las tareas “aburridas” que generalmente se endosaban a las mujeres radicales, como el armado de los padrones, la organización de las fichas y trabajos similares. A la par, Margarita Malharro recorrió Mendoza pueblo a pueblo, convenciendo, entusiasmando a muchas mujeres para que se incorporaran a la acción cívica desde las filas partidarias. Su labor, en ese sentido, fue titánica y dio sus frutos.
Integró varios organismos partidarios locales, nacionales y provinciales. En 1957. al producirse la escisión de A. Frondizi, permanece en el radicalismo tradicional, por el cual es candidata a diputada nacional en 1957. Dos años mas tarde es postulada como senadora provincial.
En 1963 es elegida concejal de Godoy Cruz, cargo que siempre recordó con alegría y sano orgullo “Ahí fue cuando conocí a la gente, al vecino y sus preocupaciones inmediatas. Caminé las calles y los barrios se convirtieron en mi escenario.”(1)
Fue jubilada como docente durante la dictadura, en 1978, redoblando en esos tiempos peligrosos para los demócratas su actividad política, solidaria con los perseguidos por la macabra tiranía.
Años antes había sido una de las fundadoras del Movimiento de Renovación y Cambio de la U.C.R. inspirado por el doctor Raúl Alfonsín.
Su prestigio se acrecienta por sus claras actitudes en contra de la tiranía, acorde con el pensamiento de la UCR, que, al recuperarse la libertad, la lleva al Senado de la Nación, con mandato por nueve años, hasta 1992, donde cumple una labor excepcional, presidiendo la Comisión de Educación.
Son innumerables sus proyectos, muchos de ellos sancionados, pero entre todos sobresale su trabajo respecto de la defensa de los derechos femeninos, obteniendo que se aprobara en 1991 la justamente famosa “ley del cupo”, número 24012. que obligó a los reticentes políticos masculinos, a ceder un parte del espacio a mas de la mitad de la población del paìs. El proyecto había sido presentado el 6 de noviembre de 1989 por Margarita Malharro de Torres.
Entre los cargos partidarios que esta luchadora ejemplar ostenó figuran la secretaria de la Convención Nacional, miembro del Comité de su provincia, etc. Hasta su muerte, en 1994, la destacada política y docente ejerció la vicepresidencia de la entidad Nuevos Derechos del Hombre.

A título póstumo el 11 de julio de 2001 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligió a “Las mujeres del siglo XX”. Entre ellas, y junto a figuras como Alicia Moreau de Justo, Julieta Lanteri, Ma. Eva Duarte de Perón, Fenia Chertkoff. Carolina Musili, Alcira de la Peña,Azucena Villaflor y otras, figura con perfiles propios esta inolvidable servidora de los intereses populares siempre desde las trincheras de su muy querida Unión Cívica Radical.(2)

(1) Ver “la Razón”, de Buenos Aires, del jueves 18 de junio de 1987.
(2) La mayoría de los datos fueron suministrados por la correligionaria Lic. Claudia Guebel, secretaria de la H. Convención Nacional de la Unión Cívica Radical en diciembre de 2007 y enero de 2008, al igual que la fotografía, obtenida en algún periódico de dos décadas atras.

MENDEZ DOYLE DE BARRIO, Dra. María Luisa (…..-2007)

“Traspuestos los altos años de una fecunda existencia dejó de existir en nuestra ciudad la Dra. María Luisa Méndez Doyle de Barrio. Digna exponente de una estirpe profundamente vinculada a las luchas del civismo santiagueño, su nombre se asociaba entrañablemente a medio siglo de nuestra vida política, así como los suyos tuvieron a lo largo del siglo una neta identificación con los valores tradicionales del radicalismo. Arribando al país después de los fragores de la Primera Guerra Mundial, su padre, don José María Méndez, traía el ímpetu de la raza hispana y la firmeza para el trabajo que fue distintiva de su existencia.”
“ Identificada pronto con los principios del radicalismo, siguió consecuentemente las banderas de Hipólito Yrigoyen y junto al Dr. Joaquín Castellanos actuó primeramente en las lides políticas de Salta, hasta radicarse en nuestra provincia como uno de los pioneros de la agricultura del departamento Pellegrini, desde donde hizo su hogar en Nueva Esperanza un seguro baluarte de su ideario y acompañó toda su vida a las banderas del ingeniero Santiago Maradona, de quien fue amigo y colaborador cívico. Esa contextura sería transmitida como un blasón a sus descendientes, y en manera particular a su hija María Luisa, heredera de un carácter férreo y una conducta moral a toda prueba. De muy joven, estudió en nuestra capital y egresó como bachiller del Colegio Nacional en 1935, y se destacó desde entonces en las lides de aquel tiempo”.
“En la Universidad Nacional de Córdoba egresó luego como odontóloga y se inició en el ejercicio profesional en 1948 como dentista del hospital distrital de Loreto, que dirigía entonces el Dr. Oscar Ábalos. Por su matrimonio con el ex diputado y constituyente nacional, Dr. Luis Barrio, estuvo vinculada siempre al radicalismo santiagueño y ocupó los más elevados cargos en la dirección partidaria y como responsable política del departamento Pellegrini. Con la restauración democrática ocupó una banca de diputada nacional desde 1987 y formó parte de las organizaciones femeninas de su partido, sin decaer en sus ideales hasta el mismo momento de su inesperado fallecimiento. (producido en agosto de 2007)” [1]

[1] S/ María Luisa Méndez Doyle de Barrio cfr. la magnífica nota necrológica de Prof. Luis C. Alen Lascano. Publicada en “El Liberal “, de Santiago del Estero del 21 de agosto de 2007.

Gentileza: Enrique Pereira.

MENÉNDEZ, Isabel (1896-1962)

Vinculada desde muy joven a Don Hipólito Yrigoyen, fue su secretaria privada desde 1915.
De inquebrantable lealtad, acompañó a Yrigoyen tanto en la presidencia de la Nación, cuanto en el ostracismo. Estuvo con él hasta en la alevosa prisión a que fue sometido en la isla de Martín García, y desde que fallecio el ex presidente vivió con Elena Yrigoyen.
Falleció exactamente el mismo día en que la Unión Cívica Radical, su partido, volvió al gobierno el 12 de octubre de 1963.
Al final de su vida fue Conservadora de Museos Históricos de la Municipalidad de Buenos Aires.
Corresponde señalar, para demostrar el odio contra la U.C.R. en general e Yrigoyen en particular, por parte de la alta prensa conservadora, la forma en que el diario “La Prensa”, del 13 de octubre de 1963, describe el encarcelamiento del anciano y muy enfermo ex presidente constitucional: “ Siguió –se refiere a Isabel Menéndez- al ex presidente cuando después de su derrocamiento fue alojado en la isla Martín García.”[1]
[1] Menéndez, Isabel, datos propios y “La Prensa”, del 13 de octubre de 1963, pág.7, col. 3.

jueves, 24 de abril de 2008

HERRERA DE BRIZUELA, María ( 1896-....)


Militó en la Unión Cívica Radical desde los nueve años.
Ella misma lo narra en un gran homenje que se les tributó a viejos abnegados radicales cordobeses el 5 de agosto de 1986, al celebrarse el nonagésimo quinto aniversario de la fundación de la U.C.R.; “Antes de ser afiliada me hice radical . Entonces las damas no podíamos tener militancia, pero además yo tenía apenas 9 años, Por supuesto que no puedo decir que a esa edad yo sabía lo que significaba, pero las circunstancias me lo exigieron y entonces me convertí en correo de la revolucion que encabezó don Elpidio González.”
“Era el año 1905 -memoriza- y esa noche, sin saber que implicaba una revolución, juré ser radical toda mi vida.[1] Pasó el tiempo y seguí siéndolo. En 1915 formé un subcomité, organizado por vez primera por una mujer, en la seccional segunda, detrás del parque Las Heras”.
“Perdí a mi padre a los dos años -relata- y mi madre que era una de esas criollas de antes, no era política ni mucho menos…no se podía hablar de eso.”
“Pero, como dice el tango, por esas cosas raras de la vida llevé adelante aquella inquietud y la mantuve hasta hoy.”
“En 1925 –señala con voz firme- tuve la suerte de hablar con aquel ilustre hombre que se llamó Hipólito Yrigoyen y en 1930, cuando cayó su gobierno, yo, que vivía en la Décima, pude ver que esa seccional y la Quinta eran la dos más perseguidas. Esto nos obligó a las mujeres, a defender el Partido y a los hombres, porque eran tiempos muy duros.”
“Empezamos con un grupo de mujeres -cuenta- a sumarnos al esfuerzo de los hombres. Entonces creé un grupo de mujeres que andábamos de puerta en puerta buscando las adhesiones y entramos de lleno en la lucha…Desde entonces sigo en la lucha y eso se ha ido adentrando en mi como una religión a la que mantengo hasta ahora.”(2)

(1) Y lo cumplió, jamás se hizo “k” o cualesquier otra foma de transfugueada, panquequeda, etc, que en buen romance se llama, simplemente, traición a los propios ideales.

(2) S/ María Herrera de Brizuela, cfr “La Voz del Interior, del 6 de agosto de 1986. La fotografía fue escaneada de ese ejemplar de "La Voz del Interior", facilitada por la Dra. Analía Cardoso
Fuente: Diccionario Biografico Radical Nacional
Enrique Pereira.

ANDRADE, Dra. Marta Hebe (1942-2005)

Dirigente de Avellaneda, que actuó en la UCR desde su juventud. Fue una estudiante sobresaliente, que tempranamente adhirió al Movimiento de Renovación y Cambio fundado a principios de los ’70 por Raúl Alfonsín, a quien admiraba profundamente.
Docente universitaria, fue socia fundadora de la Agrupación Radical Renovadora, a la par que desempeñó diversos cargos partidarios. Asimismo fue asesora en temas de su especialidad en la Cámara de Diputados de la Nación.
Al fallecer trágicamente a finales de octubre de 2005[1] representaba a la Provincia de Buenos Aires en la Convención Nacional de la UCR, cuyo presidente Dr. Adolfo Stubrin, la despidió con un documento en el que puso de resalto su capacidad y consecuencia radical.[2]

[1] La Dra. Andrade murió asfixiada en un incendio producido en su departamento de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

[2] S7 M H. Andrade: información facilitada por la Sra. Margarita Ronco y el senador nacional (MC) Dr. Luis A. J. Brasesco el día 26 de octubre de 2005.
fuente: Diccionario Radical.

BECKER, Vivian (1962-2001)

Militante desde muy joven, ocupó diversos cargos partidarios en el radicalismo de la Provincia de Santa Fe, que fue electa diputada provincial y falleció trágicamente el 31 de marzo de 2001, a los 39 años, mientras conducía un automovil acompañada por la abogada radical Viviana Peiroten. que también murió.
La diputada Vivian Becker fue homenajeada por sus pares “que se emocionaron al recordar a Becker, recordaron sus hondas convicciones democráticas, su trabajo partidario desde el cargo mas bajo en el comité hasta llegar a la diputación.”, según se consigna en la versión digital de “El Litoral”, de Santa Fe del siete de abril de 2001.
El automóvil que conducía la joven legisladora embistió a un camión que en la oscuridad se encontraba estacionado de contramano.
Entre sus obras logró que un numerosos contingente de alumnos de Sa Pereira viajara a Visp, una pequeña localidad del suizo Cantón de Valais.

Fuente:Enrique Pereira.

PACINI DE ALVEAR, Regina (1871-1965)


Esposa del presidente doctor Marcelo T. de Alvear, nacida en portugal, doña Regina se integró rápidamente al país y se involucró en diversas actividades de clara solidaridad. En 1946 fue designada Presidenta Honoraria de la Comisión Femenina de la Unión Cívica Radical.
Al producirse la escisión del frondicismo, se mantuvo en el sector ortodoxo de la Unión Civica Radical.
Como es de público conocimiento Regina Paccini, hasta su casamiento con Alvear había sido una cantante de ópera de fama internacional.
A su incansable gestión se debe la creación de la Casa del Teatro.
La noticia del posible casamiento de Marcelo de Alvear con una cantante, por otra parte absolutamente virtuosa y de una acendrada práctica católica, provocó la grotesca ira de cientos de personajes de la supuesta aristocracia argentina, que hasta tuvieron la desfachatez de enviarle una comunicación a Europa, sugiérendole que la famosa artista no era la persona indicada para ser su esposa.
Es de imaginarse la indiganción del enamorado dirigente radical ante semejante discriminatoria y estúpida torpeza. Por ciero que es de lamentar que no se conozcan los nombres de los atrevidos y entrometidos “nobles”.
Marcelo de Alvear la siguió a Regina, que siempre viajaba con su madre, por medio mundo, hasta que se casaron, prácticamente a escondidas, en Portugal el 29 de abril de 1907. La provinciana “clase alta” porteña, que presumía de comopolita y abierta, se tuvo que tragar la rabia y aprender algo de la inteligencia y solidaridad de Doña Regina, que fue un ejemplo de entereza y valentía ante los altibajos que la suerte y los déspotas le depararon al país y a su marido.
Al fallecer Don Marcelo en 1942 su viuda se dedicó, entre otras actividades a ordenar pacientemente el el vasto archivo del ex Presidente, gran demócrata y uno de los fundadores de la Unión Cívica Radical.
Es de hacer notar que buena parte de la Casa del Teatro fue levantada con el peculio de los Alvear. Ellos no procuraban enriquecerse desde el poder. En realidad, pareciera que se hubiesen empeñado en hacer todo lo contrario.
Doña Regina Pacini habíoa nacido en Lisboa el 5 de enero de 1871 y falleció, a los noventa y cuatro años, el 18 de setiembre de 1965 en su modesto domicilio de Don Torcuato, provincia de Buenos Aires, lugar de peregrinación para gran número de sus correligionarios, entre ellos el gran presidente argentino doctor Arturo Illia y su vicepresidente Carlos H. Perette,...

Fuente: Diccionario radical

MARTORELL DE ÍLLIA, Silvia Elvira (1918-1966)


La mujer de Íllia rechazó sistemáticamente que la denominaran “señora Presidenta”.

Acompañó, en las malas y en las buenas abnegadamente la abnegación sistemática de su marido, Arturo Umberto Illia, con quien se había casado en 1939.
No desdeñó la actividad política, si bien siempre tuvo, deliberadamente, un perfil bajo. Ella también militó en su tiempo, tan modesta como siempre, en Cruz del Eje, en el Comité, o en esa casita regalada por los vecinos del buen médico y gran estadista, esa casa que es un símbolo, en la calle Avellaneda de Cruz del Eje. Esa casa sencilla, que es un permanente reproche a los politicastros ostentosos, que se jactan de sus mansiones obscenamente ofensivas hacia el pueblo que sufre. Alli nacieron y crecieron sus hijos, desde allí salió para ser senador provincial, vicegobernador, diputado nacional y presidente de la Nación don Arturo y con él su familia, Siempre volvieron al pueblo y cada vez que don Arturo finalizó una función, como estaba mas pobre, y era su pasión, retornaba al consultorio, que también era su pasión sobresaliente.
También militó en los tiempos dificiles, duros. Estaba en el Comité, y allí trabajaba como una ciudadana mas, que eso quería ser y lo era con suprema dignidad. Sin duda, cotejó padrones, dobló boletas, pegó sobres, dobló carteles...
Cuando la bestia parda de J.C. Onganía, personaje mezcla de un Francisco Franco no petiso y de adoquín cerebral, atrapó la Argentina, con la complicidad de una parva de sujetos entreguistas, la esposa de Illia estaba muy enferma.
Debió, viajar a Houston, a un centro oncológico, para que se intentara salvar la vida de esa mujer joven y dinámica.
Volvió el 10 de julio de 1966. Sabía a medias lo que había pasado: que la Argentina ya no era más una republica, pues una banda se había apoderado de ella.
A las pocas semanas de ese regresó falleció, el 5 de setiembre de ese mismo año de maldición para el país.
Los degenerados que usurpaban el poder no dejaron, ni tan siquiera, que la mujer del gran Presidente fuese enterrada en paz. No tenian paz ni piedad por nadie ni por nada. Dejemos que estos párrafos del gigantesco y muy valioso trabajo del doctor Eduardo Saguier nos recuerden lo que fue el sepelio de la inolvidable correligionaria que fue la esposa de Arturo Illía.
Nos atrevemos a decir que los "k" de ese tiempo se quedaron en sus casas, leyendo "Confirmado" o "Primera Plana". No vaya a ser que los mandones de la época los viesen saludando a Don Arturo acongojado
Eran tiempos peligrosos para ser radical, radical de verdad...Por entonces no sobraban ni la historia ni las tradiciones. Simplemente se cumplían, se vivían, se practicaban y los cobardes, los cobardes las abandonaban.

Dr. Eduado Saguier-er--Tomo-XVI-cap-1
Capítulo I
Resistencia Radical a la Dictadura en Argentina (1966-68)

En la resistencia a la dictadura de Ongania en Argentina (1966-70), se registraron numerosos acontecimientos en ocasión de efemérides caras a la historia del Radicalismo argentino donde se puso en evidencia la voluntad de combatir a la misma. A continuación hemos recogido algunas de dichas expresiones, que quedaron estampadas en los periódicos de la época.

Incidentes-Efectuóse el sepelio de la señora Silvia E. M. de Illia (La Nación, jueves 8 de septiembre de 1966)

Crecida concurrencia asistió al acto del sepelio de la señora Silvia Martorell de Illia, realizado ayer en la Recoleta.

Cuando en las primeras horas de la tarde, después de una ceremonia religiosa en la iglesia del Pilar y dos discursos ante la tumba de Alvear, en la entrada de la necrópolis, el ataúd cubierto de orquídeas fue depositado en la bóveda de la señora Marcelina Alem de Irigoyen, la gente colmaba la zona del cementerio. En repetidas ocasiones saludó el paso del cortejo con pañuelos en alto y, concluídas las ceremonias fúnebres, cuando el doctor Arturo Illia se retiró del lugar, fue ovacionado al grito de “presidente! ¡presidente!”.
Toda la plana mayor del gobierno del doctor Illia, desde ministros a funcionarios, y desde jefes partidarios hasta numerosos simpatizantes, estuvieron presentes en las ceremonias.
Poco después de retirarse el ex presidente, a la salida de la Recoleta, parte de la gente inició una manifestación que circuló hasta las inmediaciones de Callao y Santa Fé, donde fue dispersada por las fuerzas policiales de un carro de asalto.
Los manifestantes en los primeros momentos calculados en unas trescientas personas, agitaban pañuelos y gritaban estribillos como Illia presidente!, Gobierno civil! Y Militares al cuartel!”.
Entre los manifestantes se vió al yerno del ex presidente Gustavo Soler, y a muchos dirigentes de las organizaciones juveniles de la disuelta UCRP.

El cortejo fúnebre

Una docena de carrozas repletas de ofrendas florales y un coche fúnebre conduciendo el ataúd inició a las 10.40, desde el domicilio del doctor Nicolás Romano, donde fueron velados los restos de la señora de Illia, en Uriburu 1020, la marcha hacia la Recoleta.
Inmediatamente detrás del coche fúnebre se ubicaron el doctor Illia, sus hijos y otros familiares, ex ministros y dirigentes de la UCRP; todos iniciaron la marcha a pie hacia el cementerio, seguidos por un público que colmaba aproximadamente la extensión de dos cuadras. Un patrullero policial y algunos motociclistas encabezaban el cortejo abriéndole camino entre el numeroso público.
Desde las 5 de la mañana la afluencia de gente al lugar del velatorio se había renovado, repitiéndose largas filas para tener acceso al lugar. A las 9 había ya un denso gentío en la zona y el tránsito estaba cortado. A las 9.30 el doctor Illia, acompañado de sus hijos y otros íntimos se dirigió hacia la capilla donde se velaban los restos de su esposa y poco después se clausuraron las puertas del recinto y se procedió a sellar el féretro.
Con dificultades debido a la densidad del público, el cortejo fúnebre tomó por la calle Uriburu y luego por Juncal, Ayacucho, hasta desembocar en la avenida Quintana, frente a la iglesia del Pilar.

La inhumación

Concluidos los discursos, y con las mismas características de confusión, el cortejo se dirigió por la avenida principal de la Recoleta y luego por una de las laterales hasta el frente del mausoleo de Marcelina Alem de Irigoyen. En el mismo, luego de una corta ceremonia, se colocó el féretro de la señora de Illia. A continuación descendieron para despedirlo el Dr. Arturo Illia, sus hijos Emma, Leandro Hipólito y Miguel, y el profesor Ricardo Illia.
Leandro salió del mausoleo con una orquídea, que entregó a su hermana Emma, y luego los dos, junto con el doctor Illia, se dirigieron hacia la salida tomando diferentes calles internas para evitar al público, pero sin poder escapar a numerosos apretujones y empellones de los que al grito de “Presidente”, trataban de estrechar la mano del doctor Illia.
Al llegar el cortejo junto a la salida, los jóvenes comenzaron a saltar y agitar pañuelos blancos al grito de “Gobierno civil”, o “Illia presidente”, mientras algunos trataban de imponer silencio y los menos entonaban el Himno nacional.
Finalmente, una avalancha acercó al doctor Illia a un coche del cortejo, donde entró con sus dos hijos, despedido por aclamaciones.

La manifestación

Al partir el doctor Illia y sus familiares, quedaron en el lugar recibiendo el saludo de los asistentes, los ex integrantes de su gabinete, doctores Palmero, Solá y los hermanos Leopoldo y Facundo Suárez.
Al mismo tiempo, eran ya las 13.30, alrededor de 200 jóvenes que habían asistido al sepelio marcharon en manifestación por la avenida Quintana en dirección a Callao reclamando reimplantación del gobierno de Illia y estribillos como “No nos puede gobernar un gobierno militar”. Al llegar a Callao, dos coches patrulleros cruzaron la manifestación, a la cabeza de la cual aparecía el doctor Gustavo Soler, yerno del doctor Illia, pero también el resultado fue negativo. En Las Heras, con otro carro de asalto, logróse dividir a los manifestantes en dos grupos. El más reducido y exaltado siguió por Callao hacia Santa Fe, quebrando el vidrio de un camión estacionado chapa 771.351, y profiriendo insultos contra la policía. En la esquina de Callao y Santa Fé, de este grupo se destacó un joven rubio, de barba recortada, y que luego de insultar a los policías desde corta distancia, mientras agitaba un pañuelo rojo, fue detenido.
Al obligarlo a ascender a un camión de la Guardia de Infantería, que se encontraba en el lugar, el joven propinó una trompada en la cara al oficial que realizó la detención, lanzando el casco del mismo a regular distancia. Al mismo tiempo, con singular encarnizamiento, repartió puntapiés y trompis en la cara de los servidores del orden que se encontraban en el interior del vehículo. Estos respondieron con sus bastones, y luego se procedió a lanzar una bomba lacrimógena para dispersar a los que se encontraban en el lugar.

Detenciones

La jefatura de Policía informó que el joven detenido en el incidente se llama Eduardo Ricardo Saguier, argentino, de 23 años, soltero, estudiante, y que además fue detenido Rodolfo Bancalari, argentino, de 40 años, soltero, empleado.
Fuente: La Nación, jueves 8 de septiembre de 1966

gentileza Enrique Pereira
Secretario de Formacion Politica Comite Nacional.

miércoles, 23 de abril de 2008

Elvira Rawson



Nació en Junín (Buenos Aires) el 19 de abril de 1867.
Murió en Buenos Aires el 4 de junio de 1954.
Si a Cecilia Grierson le cabe el rol de pionera en la inserción de la mujer en la actividad científica, de igual manera debe considerarse a Elvira Rawson, también ella debió luchar por demarcar un camino que no existía, en el reconocimiento de la labor femenina no sólo en la ciencia, sino también en la vida civil e incluso, en la familia y la sociedad.
Elvira Rawson estudió en la Escuela Normal de Mendoza, de donde egresó en 1884 con el título de maestra normal. La docencia fue su actividad sólo por un año, ya que en 1885 comenzó los estudios de medicina en la Universidad de Buenos Aires, donde se diplomó en 1892. Obtuvo su doctorado poco después, con una tesis que llamó “Apuntes” sobre la higiene en la mujer. Fue una de las primeras médicas mas exactamente la 2° que tuvo el país.
Sus primeras experiencias en la profesión las realizó en el Hospital Rivadavia dela Ciudad de Buenos Aires. Con la Revolución del 90, Elvira Rawson decidio atender a decenas de heridos de ambos bandos, aun contrariando las órdenes de sus superiores, y demostró un auténtico temple profesional. Se ganó, también, el reconocimiento publico del Dr. Leandro N. Alem. Su primer discurso lo dio en la sede del partido radical, donde recibió de la mano de Leandro N. Alem un reloj de oro y un pergamino. Ejerció la medicina orientada hacia enfermedades de mujeres, mientras se desarrolló como docente y profesora de higiene y puericultura.
Estos hechos determinarían, más tarde, su afiliación a la Unión Cívica Radical, partido político que daba cabida a sus ideas progresistas en cuanto al rol y situación de la mujer. Obtuvo su doctorado poco después, con una tesis que llamó Apuntes sobre la higiene en la mujer, y que fue alabada por el eminente médico Gregorio Aráoz Alfaro.
Fue por entonces que comenzó una prédica pública tendiente a mejorar la situación de la mujer, y que la llevarían a ser una de las grandes feministas argentinas de principios de siglo. Así, Elvira Rawson formó parte del Consejo Nacional de Mujeres, participó de la creación del primer Centro Feminista y tuvo una actuación destacada en el Primer Congreso Femenino Internacional, realizado en Buenos Aires en 1910, y en el cual participó en las secciones de Sociología, Derecho y Educación. Su feminismo, no obstante, era moderado: consustanciada con el pensamiento liberal y laicista, abogó por el divorcio vincular, pero con limitaciones que tendían a impedir la proliferación de las rupturas matrimoniales. También propulsó la creación de los hogares maternales (hogares para madres solteras), idea que se concretó hacia 1910 con el Centro Prohogares Maternales "Juana Gorriti", institución continuadora de la obra del Centro Feminista. Su atención también se centro en la ciencia jurídica, dado que promovía la modificación de la legislación, en la búsqueda de la igualdad de oportunidades para hombre y mujeres, tanto en el ámbito profesional, como en el social y familiar. Así, en el Congreso Internacional propuso cambios en el Código Civil que resultaban marcadamente progresistas, como la igualación de la patria potestad entre el padre y la madre, la libre administración de los bienes por parte de la mujer, y el mantenimiento de todos los derechos derechos individuales de la mujer (igualados, en gran medida, a los del hombre) aun después del matrimonio.
Estas ideas resultaron muy avanzadas para la época, a vistas de la evolución histórica de la sociedad y el derecho argentinos, que las consagró en la ley varias décadas después. Sin embargo, aunque no fue exitosa en su momento, la prédica de Elvira Rawson no se detuvo y en 1919 fundó la Asociación pro-derechos de la Mujer, secundada por otras grandes feministas, como Alfonsina Storni y Adelia Di Carlo. Paralelamente a esta labor difusora del feminismo, Elvira Rawson fue, entre 1907 y 1908, médica inspectora y médica de la 3ª Sección (de Higiene Escolar) del Departamento Nacional de Higiene. Por entonces, era la única mujer que integraba esa dependencia pública. En 1916 fundó y dirigió la primera institución dedicada al cuidado de niños débiles, en Uspallata (Mendoza). Con ello, lograba el apoyo del gobierno para una de sus grandes preocupaciones, los niños discapacitados, y ponía en práctica sus vastos conocimientos en materia de pedagogía, sanidad escolar y protección de la niñez.
Una de sus primeras propuestas, por ejemplo, fue establecer la "copa de leche" obligatoria en las escuelas. Además, formó parte del Consejo Nacional de Educación (entre 1919 y 1934) e integró, en 1921, el comité ejecutivo del Tercer Congreso de Sociedades Populares de Educación. Para mediados de la década del ´20, tenía ya una bien ganada reputación como promotora de la educación y la cultura, y había recibido varios homenajes públicos. En 1928 organizó el tercer Congreso Internacional Femenino.
Su obra científica escrita no fue extensa, aunque sí de calidad. Además de sus tesis doctoral, se destaca un estudio sobre las condiciones higiénicas, climáticas y termales de Mendoza, lugar donde vivió muchos años de su vida. También realizó distintos informes sobre la situación y condición de la mujer, y sobre los hogares escolares. Retirada de la mayor parte de sus actividades luego de 1940, en 1951 verá concretada su pelea por el voto femenino. Murió a los 87 años un 4 de junio de 1954, en Buenos Aires.